-
1000
Edad Media
period: 476-1492
Las personas con discapacidad eran consideradas en muchos casos gente poseída y eran eliminados. -
Siglo XVIII
Nace la educación especial para personas con déficit sensorial.
La sociedad se empieza a concienciar de la necesidad de atender a las personas con discapacidad. -
Siglo XIX
Se crean las primeras escuelas especiales en EE.UU, Alemania y Francia.
Se comienza a investugar. -
Comunicación
Grandes avances en la comunicación.
Creación del Braille -
Modelos para comprender la discapacidad
Surgen de la pedagogía terapéutica.
Modelo medico: categoriza a las personas como "enfermas permanentes". excluidas.
Modelo de los profesores: existían centros especializados según déficit o discapacidad -
El informe Wamock
Contribuyo a la investigación ya que aceptaba a las personas tal y como son, con sus necesidades y derechos.
Se adopto el termino NEE( necesidades educación especial) con la intención de no discriminar. -
Siglo XXI. Declaracion de salamanca
"La inclusión y la participación son esenciales para la dignidad humana y para el ejercicio y disfrute de los derechos humanos"
Esta declaración adopta una visión de conjunto de los derechos humanos en la educación, respalda el concepto de necesidades educativas especiales y plantea la inclusión educativa para todo el mundo.
Sin embargo, los profesionales no tienen claro como plasmar estos derechos y acepta la posibilidad de que en ciertos casos no puedan ser matriculados. -
"Education for All"
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150169s.pdf Surge con la intención de proporcionar una educación inclusiva de calidad.
Permite diagnosticar 3 problemas:
-Muchas personas no podían acceder a la educación
-Las personas con discapacidad y grupos minoritarios están en peligro de exclusión
-La educación esta orientada en la adquisición de conceptos y no en aprendizajes para la autonomía. -
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
En esta convención se plantean varios objetivos:
-Desarrollar el potencial humano y reforzar el respeto por la diversidad y los derechos humanos.
-Desarrollar la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas.
-Lograr que las personas con discapacidad participen en una sociedad libre. -
Conferencia Mundial sobre Educacion Superior de Paris
http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf Garantiza la igualdad de grupos minoritarios y sin representación.
Completa a la Declaración de Salamanca;
-El esfuerzo de una visión interactiva respecto a las diferencias individuales.
-Integración/inclusión como meta
-Relacionar los procesos de mejora de la educación con reformas educativas globales -
La Inclusión
Es un proceso en el cual se responde a las necesidades de la diversidad a través de la educación para todos, independientemente de las condiciones y las capacidades. Se propone un currículum común para todo el alumnado donde se incorpora implícitamente las adaptaciones curriculares. Es una educación a la cual pueden acceder todos, en la que se adquieren aprendizajes para la autonomía y la que no hay peligro de exclusión ni marginación social.
De esta manera se desarrollará el potencial humano.