-
Atenta a la necesidad de un criterio y unos principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio humano.
-
Conceder alta prioridad a la vigilancia medioambiental, la evaluación, la investigación y el desarrollo y la gestión de los recursos en todos los campos del desarrollo internacional.
-
El objetivo principal de la 'Cumbre para la Tierra' de Río fue producir una agenda amplia y un nuevo plan para la acción internacional sobre cuestiones ambientales y de desarrollo que ayudaría a orientar la cooperación internacional y la política de desarrollo en el siglo XXI.
-
Pretende contribuir a restablecer la armonía entre la humanidad y la naturaleza, mejorando la vida de las personas más vulnerables del planeta.
-
Adoptó una Declaración Política y un Plan de Implementación que incluyó disposiciones que cubren un conjunto de actividades y medidas que deben tomarse para lograr un desarrollo que tenga en cuenta el respeto por el medio ambiente.
-
Este programa contempla las acciones que los Estados deberían promover para modificar el modelo de desarrollo basado en la explotación de recursos naturales como si estos fueran ilimitados y en la desigual distribución de los beneficios así como en la necesidad de generar un modelo solidario con las generaciones venideras que no comprometa su futuro.
-
El objetivo del plan: encontrar nuevas formas de mejorar la vida de las personas del mundo, erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.
-
Reconoce la vulnerabilidad de todos los países a los efectos del cambio climático y pide que se hagan esfuerzos especiales para mitigar las consecuencias, especialmente en los países en desarrollo que carecen de recursos para hacerlo por sí mismos.
-
“El informe enfatiza que alcanzar objetivos de bajo calentamiento es tan desafiante que debemos usar todas las opciones a nuestra disposición. Dado que suelen tener costos relativamente bajos, las vías de mitigación de menor costo tienden a maximizar SLCP reducciones”
-
La Cumbre reunirá a gobiernos, sector privado, sociedad civil, autoridades locales y otras organizaciones internacionales para desarrollar soluciones ambiciosas en seis áreas: la transición global hacia energías renovables; infraestructuras y ciudades sostenibles y resilientes; la agricultura y ordenación sostenible de nuestros océanos y bosques; la resiliencia y adaptación a los impactos climáticos; y la convergencia de financiación pública y privada con una economía de emisiones netas cero.
-
El Sexto Informe de Evaluación (2021-2023), el último elaborado por el IPCC, proporciona la valoración y síntesis más actualizada de los conocimientos sobre los aspectos científicos, técnicos y socioeconómicos del cambio climático.