Cumbres y Reuniones Internacionales sobre el medio ambiente

  • convenio de Ramsar

    convenio de Ramsar
    Integra las bases sobre las que asentar y coordinar las principales directrices relacionadas con la conservación de los humedales de las distintas políticas sectoriales de cada Estado. Su objetivo es proteger las zonas húmedas del planeta y las especies de aves acuáticas en vías de extinción.
  • Carta Mundial a la Naturaleza

    Carta Mundial a la Naturaleza
    Su proposito es fomentar las relaciones de amistad entre las naciones y la realización de la cooperación internacional para solucionar los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural, técnico, intelectual y humanitario.
  • Convenio de Viena

    Convenio de Viena
    Se establece que los estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su política ambiental, asi como la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo bajo su control no perjudiquen el medio de otros estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional.
  • Protocolo de Montreal

    Protocolo de Montreal
    Acuerdo que logró la ratificación universal para
    proteger la capa de ozono de la tierra, el proposito de eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono.
  • Convenio de Basilea

    Convenio de Basilea
    Respuesta a la comunidad internacional a los
    problemas causados por la producción mundial de desechos considerados peligrosos para el ser humano y para el medio ambiente, con 170 países miembros y el objetivo de proteger el medioambiente y la salud humana contra de la toxicidad derivada de la generación, el manejo, los movimientos transfronterizos y la eliminación de los desechos peligrosos.
  • Period: to

    2000's

    Se adopta a los ocho acuerdos que establecen un compromiso de todas las naciones por reducir la pobreza y el hambre, disminuir las enfermedades, la inequidad entre los sexos, enfrentar la falta
    de educación, la falta de acceso a agua y comida, asi como detener la degradación ambiental.
  • Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

    Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
    su proposito es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida un efecto negativo en el cambio climatico en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten gradualmente al mismo, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico.
  • Cumbre de Río de Janeiro

    Cumbre de Río de Janeiro
    La cita reafirmó la meta de la ONU de que las naciones ricas dedicaran un 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto a la cooperación internacional para el desarrollo. No obstante los esfuerzos por preservar la vida en el planeta, la aprobación de esos programas encontró la resistencia de Estados Unidos, único país que no firmó el Tratado sobre la protección de la fauna y
    la flora, a pesar de los esfuerzos de sus aliados para que lo ratificara.
  • Convenio Marco sobre la Diversidad Biológica

    Convenio Marco sobre la Diversidad Biológica
    Es el primer tratado multilateral que aborda la biodiversidad como un asunto de importancia mundial, que demuestra la preocupación ante su deterioro y reconoce su importancia para la viabilidad de la vida en la Tierra y el
    bienestar humano.
    Sus 3 objetivos son: 1.La conservación de la diversidad biológica; 2.El uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica y; 3.La participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
  • Protocolo de Kyoto

    Protocolo de Kyoto
    Se basa en los principios y disposiciones de la convención y sigue su estructura basada en los anexos. Sólo vincula a los países desarrollados y les impone una carga más pesada en virtud del principio de "responsabilidad común pero diferenciada capacidades respectivas``. Reconoce que son los principales responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera.
  • Convenio de Aarhus

    Convenio de Aarhus
    Otorga el derecho al publico de acceder a la información ambiental que las autoridades públicas poseen. (compromisos internacionales y comunicados).
  • Protocolo Ambiental de Cartagena

    Protocolo Ambiental de Cartagena
    Garantiza que el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnología moderna se haga en condiciones seguras para la conservación de la biodiversidad y la salud humana.
  • Convenio de Estocolmo

    Convenio de Estocolmo
    Busca proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes, para esto establece un fuerte régimen internacional para promover la acción global respecto a los COP que amenazan la salud humana y la vida silvestre, por lo que dispone una serie de medidas de control sobre su producción, importación, disposición, uso y
    eliminación.
  • Cumbre del Clima de Paris

    Cumbre del Clima de Paris
    A persar de que aun no se concreta nada, este compromiso se llevaría a cabo con una serie de medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), culpables del sobre calentamiento del planeta. Cada cinco años, los países firmantes deberán revisar sus actuaciones, con informes y evaluación de avances logrados.