4 plano de la villa 3121

Cronología de Valdencín (Mi pueblo de colonización)

  • Creación del pueblo

    Creación del pueblo
    1960s: Valdencín se proyecta como parte de los planes del Instituto Nacional de Colonización para desarrollar tierras de regadío en las vegas del río Alagón.
    1964-1966: Construcción del pueblo en tres fases, con un total de 130 viviendas aproximadamente.
    1967: Sorteo de parcelas entre las familias solicitantes; las primeras familias comienzan a trasladarse.
  • Crecimiento demográfico

    Crecimiento demográfico
    1967: Llegada de las primeras 25 familias (aproximadamente 100-150 habitantes iniciales).
    1980s: Incremento de población con la consolidación de los servicios básicos, llegando a alrededor de 300 habitantes.
    2015: Población estabilizada en 382 habitantes.
    2025: Población actual estimada similar a la de 2015, debido a la tendencia de envejecimiento y migración hacia zonas urbanas.
  • Establecimiento y consolidación

    Establecimiento y consolidación
    1968: Finalización de las casas y entrega oficial a los colonos. Se habilitan viviendas con espacio para graneros y cuadras.
    1973: Construcción de pabellones agrícolas en las parcelas asignadas.
  • Desarrollo comunitario

    Desarrollo comunitario
    Se mejora la infraestructura básica del pueblo, como el acceso al agua potable y la red eléctrica.
    Crecimiento de servicios comunitarios como la escuela y la iglesia parroquial, construida en 1969 bajo la advocación de Santa Teresa.
  • Modernización

    Modernización
    Renovación de instalaciones públicas y mejor acceso a servicios básicos.
    Mejoras en la conectividad vial con los municipios cercanos como Torrejoncillo.
  • Valdencín hoy

    Valdencín hoy
    2015: Población estimada en 382 habitantes.
    Desarrollo de actividades agrícolas más modernas, enfocadas en cultivos de regadío.
    Fortalecimiento de la identidad cultural local, con eventos y tradiciones comunitarias.