-
Estructuralismo
Wilhem Wundt (1832 - 1920) Se considera como el estudio para la estructura de la mente. -
Funcionalismo
William James (1890)
Se genera en Estados Unidos a finales del siglo XIX como una alternativa al estructuralismo.
Evalúa el comportamiento en términos de adaptación al ambiente por parte de la persona. -
Psicoanálisis
Sigmund Freud (1896) Es una práctica terapéutica y técnica de investigación -
Gestalt
Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.(1910)
Estudian la percepción visual y otros sentidos -
Conductismo
John B. Watson fundador del conductismo (1913), continuando en la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante)
análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. -
Cognitivismo
Jerome Bruner (1950) es el área de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. -
Psicología humanista
Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger, Merleau-Ponty y Sartre (1950 - 1960) Se caracterizó por apoyarse en alguna concepción del ser humano de índole filosófica (con antecedentes que van de Sócrates a la fenomenología y la filosofía de la existencia y existencialismo -
Psicología Sistemática
Ludwig Bertalanffy (1968) Estudia los fenómenos de relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un sistema. Este enfoque se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto.