-
2019 BCE
Dec,12 Primeros casos.
La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China)
notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad.
Posteriormente se determina que están causados por un nuevo
coronavirus. -
Ene,01
La OMS establece el correspondiente Equipo de Apoyo a la Gestión de
Incidentes en los tres niveles de la Organización —la Sede, las sedes regionales y los países— y pone así a la
Organización en estado de emergencia para abordar el brote. -
Ene,04
La OMS informa en las redes sociales de la existencia de un conglomerado de casos de neumonía —sin
fallecimientos— en Wuhan (provincia de Hubei). -
Ene,05
La OMS publica su primer parte sobre brotes epidémicos relativo al nuevo virus, una publicación técnica de
referencia para la comunidad mundial de investigación y salud pública y los medios de comunicación. El parte
contiene una evaluación del riesgo y una serie de recomendaciones, así como la información proporcionada por
China a la Organización sobre la situación de los pacientes y la respuesta de salud pública ante el conglomerado de
casos de neumonía de Wuhan. -
Ene,10
La OMS publica en línea un amplio conjunto de orientaciones técnicas con recomendaciones para todos los países
sobre el modo de detectar casos, realizar pruebas de laboratorio y gestionar los posibles casos. -
Ene,12
China hace pública la secuencia genética del virus causante de la COVID-19. -
Ene,13
Se confirma oficialmente un caso de COVID-19 en Tailandia, el primero registrado fuera de China. -
Ene,14
La responsable técnica de la OMS para la respuesta señala en una conferencia de prensa que se ha producido una
transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos (en los 41 casos confirmados), fundamentalmente a
través de familiares, y que existe el riesgo de un posible brote más amplio. -
Ene, 20
Expertos de la oficina de la OMS en China y de la Oficina Regional para el Pacífico Occidental efectúan una breve
visita sobre el terreno a Wuhan. -
Ene,21
Expertos de la oficina de la OMS en China y de la Oficina Regional para el Pacífico Occidental efectúan una breve
visita sobre el terreno a Wuhan. -
Ene, 22
La misión de la OMS a China emite una declaración en la que se afirma que se ha demostrado la transmisión entre
seres humanos en Wuhan, si bien se necesitan más investigaciones para comprender plenamente la magnitud de
esta transmisión. -
Ene, 22-23
El Director General convoca un Comité de Emergencias según lo previsto en el Reglamento Sanitario Internacional
(RSI 2005) para evaluar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los
miembros independientes de dicho Comité, procedentes de distintas partes del mundo, no logran alcanzar un
consenso a partir de los datos conocidos en ese momento, y piden que se los convoque de nuevo en un plazo de 10
días una vez que reciban más información. -
Ene,28
Una delegación de alto nivel de la OMS encabezada por el Director General viaja a Beijing para reunirse con los
dirigentes de China, conocer mejor la respuesta de ese país, y ofrecer la asistencia técnica que pueda ser necesaria.
Durante su estancia en Beijing, el Dr. Tedros acuerda con los dirigentes del Gobierno chino que un equipo
internacional de destacados científicos se desplace en misión a China para comprender mejor el contexto. -
Ene,30
El Director General de la OMS convoca de nuevo el Comité de Emergencias, antes de los 10 días de plazo y tan solo
dos días después de notificarse los primeros casos de transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos
fuera de China. En esta ocasión el Comité de Emergencias llega a un consenso y recomienda al Director General que
el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). -
Feb,03
La OMS publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los
Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse. -
Feb,11-12
La OMS convoca un foro de investigación e innovación sobre la COVID-19, al que asisten más de 400 expertos y
entidades de financiación de todo el mundo. En el foro intervienen George Gao, Director General del Centro de
Control de Enfermedades de China, y Zunyou Wu, Epidemiólogo Jefe de dicho organismo. -
Feb,16-24
La misión conjunta OMS-China, en la que participan expertos de Alemania, el Canadá, los Estados Unidos (Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades, Institutos Nacionales de la Salud), el Japón, Nigeria, la República
de Corea, Rusia y Singapur, permanece un tiempo en Beijing y también viaja a Wuhan y a otras dos ciudades. -
Mar,11
Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por
los niveles también alarmantes de inacción, la OMS determina en su evaluación que la COVID-19 puede
caracterizarse como una pandemia. -
Mar,13
Se establece el Fondo de Respuesta Solidaria contra la COVID-19 para recibir donaciones de particulares, empresas
e instituciones. -
Mar,18
La OMS y sus asociados ponen en marcha el ensayo «Solidaridad», un ensayo clínico internacional que tiene por
objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.