Images

CONTEXTUALIZACIÓN HISTORICA DE LA MARIHUANA

  • 5000 BCE

    CHINA 5000 a.C

    CHINA 5000 a.C
    El cannabis es una planta originaria de Asia Central “Una de las primeras culturas que cultivaban y consumían marihuana fueron los chinos. Existen pruebas arqueológicas de la utilización del cáñamo en la antigua China para elaborar prendas de vestir, cuerdas y papel, y para hacer aceites y alimentos. El primer registro del uso medicinal del cannabis se remonta al emperador chino Shen Nung. Los chinos utilizaban el cannabis como analgésico y para combatir la gota”.
  • 1000 BCE

    COREA (2000 a.C) - INDIA (1000 a.C)

    COREA (2000 a.C) - INDIA (1000 a.C)
    Según la página neurología.com “Tras extenderse por China, la marihuana llegó a Corea (2000 a. de C.) y a la India (1000 a. de C.), donde se usó para textiles, como fuente de alimentos y medicinalmente.
  • 400 BCE

    GRECIA (500 - 400 a.C)

    GRECIA (500 - 400 a.C)
    Como refiere Heródoto (484-424 a. de C.), en Grecia se utilizaron prendas de vestir elaboradas con cáñamo de cannabis.”
  • 300

    ROMA (300 a.C)

    ROMA (300 a.C)
    Alrededor del 300 a. de C., los romanos y cartagineses se disputaban las rutas marítimas del Mediterráneo debido al gran valor comercial de materias primas, de especias e, incluso, del cáñamo. Posteriormente (100 a. de C.) se hace referencia a la elaboración de papel a partir de una pasta a base de celulosa de morera y cáñamo. Por lo tanto, se puede concluir que se ha conferido al cáñamo una gran importancia cultural.
  • 1037

    ARABIA (1037 d.C)

    ARABIA (1037 d.C)
    En Arabia, el médico Avicena (980-1037) mencionó el cannabis en su compendio El canon de la medicina. Hacia el año 1150, los musulmanes introdujeron el cáñamo en España con la finalidad de producir papel, se fundó el primer molino en la ciudad de Alicante y se intensificó el interés por la elaboración de textiles, vestimenta y cordelería.
  • 1400

    ORIENTE MEDIO (1400 a.C)

    ORIENTE MEDIO (1400 a.C)
    En el 1400 a. de C. se extendió el cultivo a Oriente Medio. Los escitas, un pueblo nómada indoeuropeo, inhalaban la combustión de la marihuana para curar enfermedades y para rituales religiosos y festivos. Este pueblo llevó el cannabis al sur de Rusia y a Ucrania, y de ahí se propagó a Europa.
  • 1521

    AMÉRICA (1521 d.C)

    AMÉRICA (1521 d.C)
    El primer contacto de América con el cannabis fue a través de Cristóbal Colón, que portaba en sus embarcaciones un estimado de cerca de 80 toneladas de velas y cuerdas hechas de cáñamo, Posteriormente, durante el período de la conquista (~1521), Hernán Cortés importó diversas plantas de Europa y Asia, entre ellas C. sativa y C. indica, para levantar la economía de la Nueva España
  • CANADÁ (1606 d.C)

    CANADÁ (1606 d.C)
    En Canadá, el cáñamo fue introducido y cultivado en Nueva Escocia (~1606) por Louis Hebert, que trabajó para el explorador Samuel Champlain. Se conoce que fue el primer boticario canadiense, y tenía un interés en la jardinería, las plantas y su uso medicinal
  • NORTEAMÉRICA (1611 d.C)

    NORTEAMÉRICA (1611 d.C)
    En cuanto a Norteamérica, se tiene datos de que en 1611 el rey Jacobo I de Inglaterra hizo obligatoria la producción del cáñamo de marihuana en la colonia de Virginia. Como se ha mencionado, en esas épocas, el cáñamo era importante para la construcción de cuerdas de navegación y para el tejido. Tanto Massachusetts como Connecticut siguieron a Virginia, donde incluso la planta llegó a aceptarse como moneda.
  • MÉXICO (1800 d.C)

    MÉXICO (1800 d.C)
    Por otro lado, en México, los esclavos originarios de África, al traer sus cultos y medicina-ritual a América, introdujeron a los indígenas en el uso del cannabis; así, la marihuana se incorporó como medicina espiritual de los chamanes. Durante la segunda mitad del siglo xix y principios del xx, en Estados Unidos y en México, el cannabis estaba disponible sin receta y se usaba para una amplia gama de dolencias, incluyendo la migraña y las úlceras.
  • COLOMBIA (1925 d.C)

    COLOMBIA (1925 d.C)
    Según el investigador Eduardo Sáenz en el país existen evidencias del uso y del cultivo de cannabis que datan desde 1925. Según Sáenz el gobierno colombiano tenía conocimiento de la existencia del consumo de marihuana por parte de “marineros, estibadores y prostitutas en los puertos”. Sin embargo, a pesar de este conocimiento previo, la presión contra la marihuana tan solo se dio cuando surgió la “ilegalización” y la presión contra la marihuana en Estados Unidos después de 1937.
  • COLOMBIA (1939 d.C)

    COLOMBIA (1939 d.C)
    En septiembre de 1939 el gobierno colombiano prohibió en su totalidad el cultivo de la marihuana y ordenó la destrucción de las plantaciones existentes. También estableció sanciones para quienes violasen estas restricciones (2007, 208). En Colombia la influencia norteamericana se notó en el país sobre todo en las percepciones y en las políticas que llevaron a condenar la utilización de la marihuana desde finales de los años 30.
  • HOLANDA (1976 d.C)

    HOLANDA (1976 d.C)
    En 1976, Holanda despenalizó el consumo de cannabis y, en 1980, su venta al por menor en "coffeeshops".
  • BIBLIOGRAFÍA

    BIBLIOGRAFÍA