-
2000 BCE
Economía Primitiva
El inicio de la humanidad fue aproximadamente hace 2 millones de años, con el desarrollo de la humanidad se creo el sistema económico-social llamado primitivismo. -
2000 BCE
Trueque
"el trueque es la forma más primitiva de comercio; su primera reaparición por el poblado se debió a inaplazables necesidades de trueques de mercancías" -
2000 BCE
Aportes Primitiva
Desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de obtención de recursos.
Dio inicio al crecimiento y expansión de las comunidades humanas.
Surgió el intercambio con otras comunidades debido a la especialización de oficios.
Comenzó las primeras divisiones sociales por el trabajo desempeñado. -
4
Economía esclavista
Primera forma de dinero
Impulsada por roma y Grecia antigua
El hombre como un objeto -
16
Mercantilismo
Consecuencia de los descubrimientos de minas de oro y plata en América; el mercantilismo consideraba que el comercio de exportación debía superar al de importación para evitar la salida del país de metales preciosos -
19
Feudalismo
El feudalismo es la formación económico social establecida como resultado de la descomposición y hundimiento del régimen esclavista o del régimen de la comunidad primitiva; ha existido en casi todos los países. -
19
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO
Desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de obtención de recursos.
Dio inicio al crecimiento y expansión de las comunidades humanas.
Surgió el intercambio con otras comunidades debido a la especialización de oficios.
Comenzó las primeras divisiones sociales por el trabajo desempeñado. -
Period: 19 to 19
Características del feudalismo
Creación de la gran propiedad latifundista.
Transformación de los productores directos en siervos, dependientes de los señores feudales.
Con el tratamiento del hierro o sea, la fundición se desarrollaron nuevas formas de cultivo, cobrando importancia la industria agrícola.
Aparece la primera norma tributaria llamada "Renta Feudal del Suelo".
Los feudos eran autosuficientes económica y políticamente.
Los productos del trabajo se destinaban al consumo personal.