Guía 65

Conquista de México

  • 1519

    Rescate de Gerónimo de Aguilar

    Gerónimo de Aguilar, que viéndole resuelto en quedarse, se fué con los dos indios de Cozumél (Cuzamil) al parage, donde quedó el navio. Llegando á el, como ya se habia ido, quedó muy triste, y se volvió con su amo, diciendo lo que pasaba.
  • Obtención de la malinche
    Mar 12, 1519

    Obtención de la malinche

    Es entregada junto con otras diecinueve mujeres, como tributo por los indígenas de Tabasco, al conquistador Hernán Cortés. La joven, también conocida como Malinalli, Malintzin o Doña Marina, acompañó a Cortés a lo largo de la conquista del imperio azteca
  • Fundación de la Villa Rica
    Apr 22, 1519

    Fundación de la Villa Rica

    Desembarcó una expedición al mando de Hernán Cortés en Chalchiucueyen un islote frente a San Juan de Ulúa, territorio ubicado actualmente en el estado de Veracruz.
    A ese lugar se le nombró la Villa Rica de la Vera Cruz:
  • Alianza de Cempoala
    Jul 15, 1519

    Alianza de Cempoala

    En junio de 1519, el Conquistador llega a Cempoala y es recibido por el Cacique Gordo, quien le dio alimento, le regaló “grandes bezotes de oro y ricas mantas” y se quejó del tributo exigido por Moctezuma
  • Inutalizacion Naves de Cortes
    Jul 29, 1519

    Inutalizacion Naves de Cortes

    Un risco unido a la tierra firme por unas enormes dunas abriga del viento la pequeña ensenada en la que se presume que Hernán Cortés hundió sus barcos en 1519, en una trascendental decisión que culminó con la conquista del imperio Azteca, todo un hito en la historia de México y del mundo
  • Alianza de Tlaxcala
    Sep 23, 1519

    Alianza de Tlaxcala

    Fue en 1519 cuando el gobernador de Cuba, Diego Velázquez, envió a Hernán Cortés a explorar las costas del Golfo de México.
  • Matanza de Cholula
    Oct 18, 1519

    Matanza de Cholula

    El 18 de octubre de 1519 los expedicionarios españoles encabezados por Hernán Cortés y sus aliados de Tlaxcala realizaron una masacre de la población en la ciudad de Cholula que habría de durar de 3 a 4 días y consistió en diferentes acciones bélicas.
  • Entrada de Cortes a México Tenochtitlan
    Nov 8, 1519

    Entrada de Cortes a México Tenochtitlan

    Tras los hechos de Cholula los españoles y sus aliados partieron de la ciudad sagrada mexica, les estaba esperando la gran ciudad de Tenochtitlan. Por el camino siguieron recibiendo constantemente embajadas de Moctezuma con gran cantidad de regalos y parabienes y avisos de que no llegasen a México
  • Llegada de Pánfilo de Narváez a Veracruz
    Apr 22, 1520

    Llegada de Pánfilo de Narváez a Veracruz

    Pánfilo de Narváez, capitán general de la expedición enviada por Velázquez desde Cuba, le contestó acusando a Cortés de traidor a Castilla y a su rey y que vení­an para detenerle a él y a sus hombres y a enviarlos a Castilla para ser juzgados.
  • Matanza del Templo Mayor
    May 10, 1520

    Matanza del Templo Mayor

    Los españoles dieron muerte a los mexicas (o también llamados aztecas) en el momento en que estos se encontraban haciendo una ceremonia a los dioses Tezcatlipoca y Huitzilopochtli.
  • Muerte de Moctezuma
    Jun 29, 1520

    Muerte de Moctezuma

    Moctezuma murió exactamente en la mitad de la guerra mexica-española (también llamada conquista de México). Durante los catorce primeros meses, esta guerra había sido una guerra fría, la guerra abierta a gran escala sólo estalló en mayo de 1520
  • Noche triste derrota
    Jun 30, 1520

    Noche triste derrota

    Es el nombre de la derrota sufrida por los soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli,​ en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.
  • Alianza con Texcoco
    Dec 29, 1520

    Alianza con Texcoco

    En 1520, Hernán Cortés mantenía preso a Moctezuma II, tlatoani de Tenochtitlan, lo que provocó un clima de inestabilidad política en el imperio mexica que aprovechó Ixtlilxóchitl para traicionar y entregar a los españoles a su hermano Cacama, gobernante de Texcoco que formaba junto con Tlacopan (Tacuba) y Tenochtitlan la Triple Alianza.
  • 12 Bergatines en Tlaxcala
    Apr 28, 1521

    12 Bergatines en Tlaxcala

    Tenochtitlan necesitaría de un frente combinado por agua y por tierra. Por ello, se puso en marcha la construcción de los bergantines, primero en Tlaxcala y después en Texcoco.
  • Caída de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    13 de agosto de 1521, Cuauhtémoc se rindió ante el asedio de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés. Así, la caída del Imperio Azteca marcó el inicio de la Colonia española