Nuño

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan.

    Caída de Tenochtitlan.
    correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli"​ del mes Xocotlhuetzi. ​ Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.
  • 1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    se inició el juicio de residencia contra Cortés, dirigido por Nuño Beltrán, debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • Dec 8, 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    la conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán familia de comendadores, egresado de la Universidad de Alcalá de Henares, presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España y gobernador de Pánuco, provincia de la costa del Golfo de México, y en abierta rivalidad con Hernán Cortés.
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    También es conocido por la historia como “el monstruo de la crueldad”. Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones.
  • 1531

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    Nuño Beltrán puso el nombre de “Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España” a los territorios explorados y conquistados por él, pero la reina de España. Juana I de Castilla no estuvo conforme con el nombre que le había otorgado Beltrán al territorio, por lo cual ordenó que se renombrara al territorio conquistado como “Reino de la Nueva Galicia” y fundó una ciudad con el nombre de “Santiago de Galicia de Compostela” como capital.
  • Jan 5, 1532

    Fundaciones de Guadalajara: Nochistlán

    fue fundado por 42 vecinos en la Mesa del Cerro. Sin embargo, duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju.
  • 1533

    Fundaciones de Guadalajara: Tonalá

    Los comisionados sugirieron el poblado de Tlacotlán, lo cual aprobó el conquistador. Pero los colonos hicieron caso omiso de la condición, atravesaron la barranca y se establecieron en el valle de Tonalá.
  • 1536

    Fundaciones de Guadalajara: Tlacotán

    Al enterarse Nuño de Guzmán que había perdido la gubernatura del Pánuco, y con el fin de aspirar a la exclusiva apropiación de los productos de Tonalá, ordenó que, de acuerdo con lo convenido, Guadalajara se trasladara a Tlacotlán, casi al borde de la barranca, como en efecto aconteció.
  • 1540

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    La guerra del Mixtón entre los conquistadores españoles y una unión de pueblos indígenas dejaron un amargo sabor a sangre derramada en nombre de la civilización, abusos, represalias y muchas otras escenas dolorosas que quedan mejor no siendo registradas.
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara: Valle de Atemajac

    Finalmente los 63 sobrevivientes entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac.