Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlán

    La población mexica se debilitó por la severa epidemia de viruela que los españoles trajeron consigo mismos. Además que Cortés bloqueó cualquier alimento por casi tres meses. Cuauhtémoc, último tlatoani mexica, al cual hicieron prisionero. Fue en ese momento cuando cayó la ciudad al poder de los españoles.
  • Dec 22, 1522

    Fundación de la Provincia de Ávalos

    Atoyac fue un pequeño núcleo de población en el cual abundó la sal y se extendió entre las sociedades cercanas incitando guerras. Atoyac perteneció a Zaulan y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521. Alonso de Ávalos fundó la ciudad de Sayula el 22 de diciembre de 1522 como capital de la Provincia de Ávalos.
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    El propósito que tenían los españoles era hallar una sociedad superior o de rango similar a los Aztecas, así que Guzmán logró poseer el permiso para internarce a las tierras de occidente del actual México. Dando lugar a la expedición el 21 de diciembre en el año de 1529 junto con todo el equipo de personas que Guzmán decidió llevar.
  • Mar 24, 1530

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Los españoles fueron muy bien recibidos y tratados en Tzintzuntzan por Tangáxuan II (cazonci). Nuño Guzmán recibió por parte de Tanguáxuan obsequios de Plata y oro como también soldados y distintas cosas para alimentarse. Pero a Guzmán lo cegó el poder que las riquezas (oro) del lugar le podían otorgar, así que decidió torturar al cazonci para de esa manera él pudiera saber la ubicación de las ya mencionadas.
  • Jan 5, 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)

    En 1530 Nuño Guzmán conquistó la Región a la cuál decido nombrarla Guadalajara en representación a la ciudad española donde nació y en la que tuviera el poder para controlar de los territorios. Y así la primera fundación de Guadalajara fue en 1532 en Nochistlán.
  • Jan 5, 1533

    Fundación de Guadalajara (Tonalá)

    Después de una discusión entre los vecinos y Cristóbal de Oñate de situarse en Tlacotán se deciden en fundar la villa en Tonalá donde se mantuvieron durante dos años. Beltrán nombró a Tonalá como Guadalajara dentro de las fechas de 1533 a 1535. Siendo esa la segunda fundación.
  • 1535

    Fundación de Guadalajara (Tlacotán)

    Los españoles llevaban un estilo de vida muy difícil porqué carecían de alimentos en ese espacio y actividades económicas. Se rehusaban a ingresar a otros territorios caxcanes. Aunque del otro lado del barranco se hallaban los colonizadores. La tercera fundación de Guadalajara se llamó así entre los años 1535 y 1542 se dió en Ixtlahuacán.
  • 1538

    Juicio de residencia de Nuño Beltrán de Guzmán

    Tras nuevas expediciones de Nuño de Guzmán al territorio de Sonora, el virrey D. Antonio de Mendoza con las quejas y acusaciones que llegan a sus oídos, toma la decisión de destituirlo y mandar como nuevo gobernador de Nueva Galicia a Francisco V. De Coronado en 1538, así como enviarlo a España para someterlo a un juicio de residencia. Lo encarcelaron el el castillo de Torrejón de Velasco. Se le sobreviene la muerte en 1544.
  • 1540

    Guerra de Mixtón

    Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre distintas tribus indígenas (denominadas chichimecas) quienes pertenecían a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España. La causa de que se desatara una rebelión por las sociedades indígenas fue por el cruel, criminal e injusto trato que les daban los conquistadores.
  • 1540

    Fundación de Santiago de Compostela

    Es la cabecera del municipio de Compostela. Esta fue fundada por la personalidad del español Cristóbal de Oñate el 25 de julio de 1540. El lugar fue explorado por el capitán Francisco Cortés quien fue el sobrino de Hernán Corté, la exploración ya antes mencionada se dió entre los años de 1524 y 1525 dejando leves consecuencias.
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)

    Por ultima y cuarta vez la ciudad de Guadalajara fue fundada en el Valle de Atemajac, en el margen del Río San Juan de Dios. Los indígenas y los españoles peninsulares fueron las primeras personas que habitaron la ciudad. Se calcula que la población inicial de ahí fue de 300 habitantes. Se celebró la primer reunión de Cabildo donde se nombró primer alcalde mayor a Don Miguel de Ibarra.