Nuño de guzman

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Caída de Tenochtitlan
    Al morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac, pero poco puede hacer por su imperio ya que muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono el joven Cuauhtémoc. El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, La expedición partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzintzuntzan (Michoacán). Llegó a Ocotlán y a Tonalá (Jalisco). En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán. Al empezar la temporada de lluvias, la expedición se quedó atrapada en la zona sin poder moverse durante meses.
  • Dec 21, 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Nuño Beltrán, salió de México del 20 al 21 de diciembre de 1529 al frente de 150 jinetes, 150 peones y 7 u 8 mil indígenas mexicas aliados y después de atravesar Michoacán y pasar por Tzintzuntzan, donde torturó y ejecutó al Caltzontzin por suponer que le ocultaba riquezas.
  • 1531

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    Guzmán salió el 15 de octubre para Tepic, donde fijó su residencia y empleó el resto del año en construir poblaciones, distribuir entre sus compañeros las tierras conquistadas y sujetar la vasta región explorada, para lo que envió diversas expediciones, una de ellas descubrió las Islas Marías. A fines del año fundó en el mismo sitio Tepic la ciudad de Santiago de Galicia de Compostela.
  • 1531

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac)

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac)
    A principios de octubre de 1531 comisionó a Juan de Oñate para que fundara en la Provincia de Tonalá I, a la quien dio nombre de Guadalajara, en memoria de la ciudad en que aquél había nacido, se fundó el 5 de enero de 1532, el conquistador, en vista de las malas condiciones del lugar ordenó que el 24 de mayo de 1533, fuera trasladara, al pueblo de Tlacotán, más los problemas surgidos entre vecinos, dispuso en febrero de 1535 que se asentara en el pueblo de Tonalá, donde subsistió hasta 1541.
  • 1534

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    Numerosas quejas contra don Nuño acerca de los atentados cometidos durante su gestión como gobernador del Pánuco y su proceder en contra de los lugartenientes de Cortés estando al frente de la Audiencia de México. El dirigente indígena del señorío purépecha ante tal cúmulo de acusaciones se nombró un juez que le abriera un juicio de residencia o residenciara, eligiendo para ello a don Diego Pérez de la Torre, a quien se le designó, además como gobernador dela Nueva Galicia.
  • 1541

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    Fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes.
  • Fundación de la provincia de Ávalos

    En 1594, Alonso de Ávalos el Joven (hermano de Francisco) obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amacueca; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.