-
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlán
Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde. En los siguientes tres días, casi toda la nobleza de la ciudad estaba muerta, y los supervivientes restantes eran en su mayoría niños muy jóvenes. Se estima que 240.000 mexicas murieron durante el asedio, que duró ochenta días, por su parte Cortés cifra las muertes en 67.000 por combate y 50.000 de hambre. -
1529
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan.
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” tal título le correspondía como presidente de la Real Audiencia. Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles (podemos mencionar a García del Pilar) como de indios. -
1529
Primera expedición de Nuño Beltrán
Esta campaña estuvo compuesta por 500 españoles, 10 000 nativos auxiliares del Valle de México y más tarde se incorporarían 10 000 de Michoacán,8 expedición que resultó en gran perjuicio para los nativos de los actuales estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y parte de Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango, y que es aún recordada como uno de los más brutales episodios de la conquista de México. -
1532
Fundación de Santiago de Compostela.
En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia. -
Jan 5, 1532
Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)
Nuño Beltrán de Guzmán acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil mexicas, en 1532 fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. El asentamiento fue nombrado así en honor a la ciudad española del mismo nombre, misma de la que Nuño de Guzmán era originario .Los conquistadores creían que este parecía ser el lugar ideal para crear una ciudad. Fueron los caxcanes y zacatecos que impidieron la consolidación del asentamiento. -
1533
Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)
En 1933, un año después del intento por fundar Guadalaraja y los planes de quedarse en Nochistlán no funcionaran por el impedimento de los caxcanes y zacatecos, Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá, donde permanecería allí durante aproximadamente 2 años. -
1535
Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)
En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Después de un ataque muy fuerte, en el que murió Pedro de Alvarado, uno de los conquistadores de Tenochtitlán, la Perla Tapatía volvió a cambiar de asentamiento. -
1540
Guerra del Mixtón
La primera causa de la rebelión de estas poblaciones de indígenas fue justamente el trato cruel y criminal de los conquistadores que había dejado huellas imborrables en la mente de los indígenas, donde hubo tortura, asesinatos y todo tipo de maltratos a los indios. Se señala a Nuño de Guzmán como uno de los responsables, y aunque pagó con prisión, ya el mal estaba hecho. -
1542
Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)
Después de la muerte de Pedro de Alvarado, Cristóbal de Oñate, gobernador de Nueva Galicia, convocó a sesión de Cabildo para emigrar al sur de la barranca. Fue hasta 1542 que se estableció de forma definitiva en el Valle de Atemajac, sobre el área del río San juan de Dios después de otros tres intentos de asentamiento. -
1551
Fin de la guerra de Mixtón
Finalmente intervino el virrey Antonio de Mendoza, quien con gran poder de convocatoria logra reunir unos 50.000 hombres donde la mayoría sería indígenas que ya asimilados y cristianizados sirvieron a la causa española, y en la batalla de Mixtón son forzados a la rendición o al suicidio masivo. Se dice que muchos prefirieron lanzarse al barranco profundo del cerro el Mixtón antes que caer en manos españolas. -
Fundación de la provincia de Ávalos.
Alonso de Ávalos el Joven obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amacueca; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.