-
Proclamación República Catalana
Tras la abdicación del rey y la proclamación de la 2ª República Española, los catalanes liderados por Francesc Macià, proclamaron la República Catalana el mismo día. -
Proclamación de la 2ª República Española
Tras la dictadura de Miguel Primo de Rivera, el rey Alfonso XVIII huyó al exilio en Francia debido al triunfo de los candidatos republicanos, por lo que se entraría en una etapa de Gobierno provisional liderado por Niceto Alcalá Zamora. -
Period: to
2ª República
La Segunda República Española fue el régimen que surgió tras el reinado de Alfonso XVIII y que culminó tras la pérdida del Bando Republicano en la Guerra Civil Española -
Carta Pastoral
El día 1 de mayo, se haría pública una carta pastoral por parte de la Iglesia Católica en la que se haría elogio del rey Alfonso XVIII y su monarquía. Esto se debió a la ruptura en la propia iglesia y a su tensa relación con el gobierno de la república tras haber establecido la libertad de culto en el Estatuto Jurídico del Gobierno Provisional -
Enseñanza Religiosa no obligatoria
Este año, la enseñanza de religión deja de ser obligatoria y pasa a ser voluntaria -
Quema de Conventos
Se habían extendido rumores sobre el asesinato de un taxista republicano a manos de monárquicos el día 10 de mayo, lo que llevó a las multitudes a congregarse frente al diario monárquico, donde intervino la Guardia Civil. El día siguiente, durante una reunión del gobierno provisional, llegó la noticia de que la Casa de Profesa había sido incendiada. -
Pedro Segura Non grato
Tras una serie de provocaciones cono la defensa del régimen monárquico y la religión, el gobierno declaró al cardenal primado Pedro Segura como persona non grata -
Elecciones a Cortes Constituyentes
Con el objetivo de elaborar la nueva constitución, se convocaría una elección a Cortes Constituyentes que vencería el PSOE, resultando una derecha dividida y muy reducida. -
Huelgas de Telefónica y General por el Sindicato Anarquista
-
Fundación JONS
Las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista) fueron un grupo de ideología Fascista y totalitaria nacido de la fusión del grupo de Ramiro Ledesma Ramos y las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica de Onésimo Redondo Ortega. -
Promulgación de la Ley de Defensa de la República
Esta ley fue aprobada el 21 del mismo mes por las Cortes Constituyentes como un medio de seguridad para actuar contra los agresores a la república. Pese a que iba en contra de los derechos recogidos en la constitución que se estaba redactando, entró en vigor hasta el 29 de agosto de 1933 tras la aprobación de la Ley del Orden Público, y fue fundamental para el establecimiento de un régimen jurídico. -
Constitución Española 1931
Tras arduos meses de trabajo, la constitución fue finalmente aprobada y puesta en vigor por las Cortes. Esta constitución fue construida bajo principios como la Igualdad, la Laicidad, la aprobación del divorcio, la Elección y movilidad de los cargos públicos o la Unicameralidad.
A su vez la constitución también retomaba los valores ilustrados de Soberanía Popular, Sufragio universal masculino o la separación de poderes. -
Inicio presidencia de Azaña y Alcalá Zamora
Tras jurar la constitución el día 10, Alcalá Zamora tomó su cargo como Presidente de la República el día 11 de diciembre, dejando a Manuel Azaña como Presidente del Gobierno -
Period: to
Bienio social-azañista
-
Promulgación Ley de Reforma Agraria
Tras una serie de investiduras, Largo Caballero consiguió llevar a cabo sus mejoras en la reforma agraria -
Estatuto de Nuria
Tras la proclamación de la República Catalana, se llegó a un pacto en el que los catalanes no proclamarían la república mientras que los españoles les concedieran un Estatuto de Autonomía, así que -
Period: to
Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española fue el conflicto dado tras el fracaso del Golpe de Estado del 17 de Julio de 1936, dado en 4 localidades españolas, que desembocaría en una serie de conflictos bélicos entre en Bando Republicano y el Bando Sublevado. -
Asesinato de Lorca
Tras haber sido apresado y según los rumores, traicionado, Lorca sería asesinado en uno de los paseos que daban los grupos de la extrema derecha. Lorca fue llevado a Víznar, y sería allí fusilado, en su Granada...