-
Conflicto entre India y Pakistán
El conflicto entre India y Pakistán con origen en la independencia de estos países en 1947 del Raj Británico.
El conflicto entre los dos países ha desatado dos guerras allí, y en 1998 estuvo cerca de desatarse una confrontación nuclear.
La disputa está centrada en la región de Cachemira, que actualmente pertenece en parte a la India pero los pakistaníes lo reclaman como propio, argumentando que la población es musulmana en su mayoría. -
Conflicto colombiano
El conflicto armado interno en Colombia es un periodo en curso de guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en el país desde 1960 hasta la actualidad.
Confluyen el accionar del Estado, guerrillas, narcotraficantes y paramilitares con las tomas e incursiones armadas, desapariciones forzadas, masacres, desplazamiento forzado masivo, terrorismo, secuestros de civiles, militares y políticos, torturas, falsos positivos y minas antipersona, entre otros hechos violentos.
-
Conflicto Israel-Líbano
El conflicto entre Israel y el Líbano, ha consistido históricamente en una serie de enfrentamientos militares entre Israel, Líbano, y las diversas milicias paramilitares que actúan dentro de esta región, y que son influenciadas por los intereses de países vecinos, Siria y Jordania.
La Organización para la Liberación de Palestina, recluta militantes del Líbano; familias de palestinos refugiados que han sido expulsados de Israel en 1948. En 1968, Israel comete ataques fronterizos. -
Guerra entre Etipía y Eritrea
Inició en mayo de 1998 y duró poco más de dos años, hasta junio de 2000. Desde 1962, es decir el momento en que los ingleses abandonaron la región, Eritrea había luchado por independizarse de Etiopía hasta que en 1991 se celebró un referéndum que condujo a una separación pacífica en 1993. No obstante, el acuerdo de ambas partes no fijaba en varios puntos la demarcación definitiva de la frontera compartida. -
Conflicto de Darfur, Sudán
Es un conflicto militar por causa racial en curso en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, principalmente entre los yanyauid, un grupo de milicianos formados por miembros de las tribus Baggara de los Abbala y los pueblos de raza negra, no Baggaras y principalmente agricultores. El gobierno sudanés, aunque públicamente ha negado su apoyo a los yanyauid, les ha proporcionado armas y asistencia, y ha participado junto con ellos en varios ataques contra los pueblos fur, zaghawa y masalit.