-
Guerra de los 1000 días
Guerra civil que enfrentó a los liberales y conservadores de Colombia.
La lucha por el poder territorial generó tensiones y conflictos armados en varias regiones del país.
La desigualdad social y económica, factor que aun vive presente en nuestro país. -
Period: to
Asalto a Panamá
Las fuerzas liberales lideradas por el general Benjamín Herrera intentaron tomar la ciudad de Panamá, que en ese entonces formaba parte de Colombia. pero las fuerzas conservadoras no lo permitieron. -
Batalla de Palonegro
En esta ocasión, las fuerzas liberales y conservadoras se enfrentaron en el departamento de Santander. Esta batalla fue especialmente sangrienta y se considera como uno de los episodios más sangrientos de la guerra. -
Tratados de paz y fin del conflicto
En la ciudad de Barranquilla después de cuatro años de intensos combates y devastación, los Tratados de paz pusieron fin a la Guerra de los Mil Días en Colombia. -
Continuación de la guerra
Debilidad de un Estado que no es capaz de dotarse de los medios suficientes para ejercer su autoridad en buena parte de su territorio, dándole vía libre a los malintencionados que creen que la violencia es la solución. -
Ejército en Marquetalia
Mientras las élites de conservadores y liberales se enfrentaban, se gestaba una resistencia armada de campesinos organizados para defender sus tierras. Este año se produce el primer combate de los rebeldes con el Ejército en Marquetalia, en el departamento del Tolima. -
Muere Jorge Eliécer Gaitán
Aquí comienza un periodo bélico entre liberales y conservadores que es conocido como La Violencia. Fue el antecedente al conflicto entre guerrillas y Estado. -
Declaración política
Los rebeldes publican el 'Programa agrario de los guerrilleros', que atribuye a la concentración de la tierra el origen de la violencia. -
FARC
El grupo asume el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). -
La Uribe
Las FARC y el Gobierno firman los Acuerdos de La Uribe. Fue un alto el fuego para buscar una solución al conflicto. -
UP
De los 'Acuerdos de La Uribe' nace la Unión Patriótica (UP), del que unos 4.000 militantes fueron exterminados. -
Movimiento 19 de abril
Se lleva a cabo la desmovilización de los grupos guerrilleros M-19 -
Buscando aliados
Las FARC y el ELN inician contactos en Caracas con el Gobierno, que se suspenden ese mismo año. -
Muere Pablo Escobar
El estado logró derrotar en un tejado en Medellín al capo que lo había arrodillado por décadas, muere el narcotraficante mas buscado en el país e internacionalmente. -
Promesas de desmovilización
Andrés Pastrana, presidente electo, se entrevista con Pedro Antonio Marín (alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo), fundador de las FARC, y promete desmilitarizar cinco municipios del sur del país. -
Muerte de políticos
El gobernador Gaviria, el exministro Echeverri y ocho militares secuestrados son asesinados por las FARC. -
Operación jaque
La 'Operación Jaque' del Ejército rescata a Íngrid Betancourt, los tres estadounidenses, militares y policías -
Mono Jojoy
Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, jefe militar de las FARC, muere en un bombardeo en La Macarena (departamento de Meta). -
Secuestros políticos
La candidata y vice candidata presidenciales Íngrid Betancourt y Clara Rojas son apresadas en una visita a la antigua zona desmilitarizada. Ese mismo año, las FARC asaltan en Cali la Asamblea Departamental del Valle del Cauca y secuestran a 12 diputados. -
Period: to
Acuerdos de paz
27 agosto: El presidente Juan Manuel Santos anuncia acercamientos para entablar diálogos de paz con las FARC.- 17 octubre: Negociadores del Gobierno y las FARC establecen en Oslo la mesa de diálogo que se llevará a cabo en La Habana.
- 19 noviembre: Comienzan los diálogos en Cuba.
-
Acuerdos
Gobierno y FARC alcanzan y se anuncian acuerdos sobre drogas ilícitas, acuerdos sobre tierras, desarrollo rural y participación política. -
Period: to
Continua el acuerdo de paz
- 7 marzo: Las partes anuncian que harán un desminado humanitario conjunto.
- 23 septiembre: Santos se reúne en La Habana con el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', con quien protagoniza un histórico apretón de manos.
- 17 octubre: Se aprueba la búsqueda conjunta de más de 25.000 desaparecidos.
- 15 diciembre: Se firma el acuerdo sobre víctimas.
-
Referéndum
Se cierra el acuerdo de negociación de paz y comienza un alto el fuego bilateral. En octubre, un referéndum lo rechaza con un 50,21% de los votos en una consulta en la que la abstención superó el 62%.