-
129
Galeno
“Es el estado de perfecta armonía entre mente y cuerpo. Situación de perfecto equilibrio, de armonía perfecta. Pero hay distintos grados de salud: se opone el individuo absolutamente sano, respecto del absolutamente enfermo. A mitad de distancia entre ambos, aparece el bienestar, ni sano, ni enfermo. Entre aquellos extremos se ubican todos los diferentes matices de salud y enfermedad” -
460
Hipócrates
Nada ocurría sin causa, las enfermedades podían ser explicadas por la razón. En su escuela estudiaban los síntomas. Atención en el enfermo. -
Mágico-religioso
La concepción Mágico-religiosa, define que la salud resulta de las decisiones de Dios. La enfermedad era una falta de armonía. -
DEFINICIÓN DE SALUD DE LA OMS
«Un estado de completo bienestar Gsico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad o incapacidad» -
CONCEPTO ECOLÓGICO DE SALUD
«Salud y enfermedad como expresiones del éxito o fracaso experimentados por el organismos en sus esfuerzos por adaptarse a los cambios del ambiente».
Dubos -
Concepto de Hugh Leavell y Gurney Clark
Propone el modelo de triada ecológica o modelo causal ecológico. El hombre vive en un ambiente que evoluciona constantemente y busca un equilibrio con algunas enfermedades. -
Concepto de Alessandro Seppilli
Médico italiano, sugirió que la salud sea considerada como el equilibrio funcional mental y físico que lleva a la integración dinámica del individuo con el ambiente natural y social. -
Hanlon
Logro común del mas alto nivel físico, mental y social de bienestar y longevidad -
SALUD COMO CAPACIDAD DE FUNCIONAMIENTO
«Estado de bienestar fisico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
Milton Terris -
Floreal Ferrara
La salud se expresa correctamente cuando el hombre vive comprendiendo y luchando frente a los conflictos que la interacción con su mundo físico, mental y social le imponen, aunque para ello deba respetar la situación física, mental o social en la que vive o modificarla de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones. De tal forma, que la salud corresponde al estado de optimismo, vitalidad, que surge de la actuación del hombre frente a sus conflictos y a la solución de los mismos...” -
Carvacallo
Correcta aptitud para dar armónicas respuestas a los estímulos del ambiente que aseguran una vía activa y creadora, y una descendencia apta -
Concepto del Congreso de médicos
El Congreso de Médicos y biólogos de Lengua Catalana estableció que la salud es aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y profundamente gozosa. -
Alma Ata
• “La salud, estado de completo bienestar,físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental, y el logro del grado más alto posible de salud, es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la salud.” -
OMS
La oficina regional de la OMS, estipuló que la salud es la capacidad de realizar el potencial personal y responder a los retos del ambiente -
Libro “Medicina General Integral”
“La salud es una continua interacción armónica, orgánica y funcional, entre el hombre y su medio, y se considera al proceso salud- enfermedad como una unidad dialéctica donde la lucha de contrarios y la solución de las contradicciones produce el desarrollo humano y de la sociedad” -
Dr. Vicente Galli
Es el balance entre el individuo y los otros, su ambiente, la historia y la producción de futuro, que se desarrolla en la totalidad del escenario social con sus múltiples intereses y movimientos” -
Julio Frenk
La salud es un punto de encuentro. Ahí confluyen lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, la política social y la económica. Además de su valor intrínseco, la salud es un medio para la realización personal y colectiva. -
Concepto actual
·∙ La persona es un ser bio-psico-socio-cultural-espiritual.
·∙ La salud y la enfermedad coexisten y están en interacción dinámica.
·∙ Es un concepto posi;vo que depende tanto de los resursos personales y
sociales, como de las capacidades Gsicas.
·∙ Es un valor y experiencias vividas según las perspec;vas de cada persona.
·∙ Es un recurso para la vida, no el obje;vo de la vida.