-
427
EDAD ANTIGUA (GRECIA,ROMA)
ANTIGÜEDAD: Infanticidio, sacrificios rituales
ROMA: Papel de la adopción, la educación liberal pierde importancia.
GRECIA: No diferencian una “Edad” de niñez.
-Niño considerado como proyecto de adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, con grandes carencias de carácter y voluntad. -
1400
EDAD MEDIA SIGLO XV
-El niño era considerado como un adulto pequeño y como rebeldes que se debían enderezar
-Cambia el estatus del niño
-Se diferencian de los adultos por sus trajes -
EDAD MODERNA SIGLO XVII
-Se pasa de la explotación a la escolarización
-Interés por la higiene y la salud
-La educación debía ser universal, tener orden, método y ser
amena.
-Tratados de educación, urbanidad y reglamentos escolares. -
SIGLO XVIII
-Derechos humanos y representación del niño en sociedad.
-Conformación de la juventud como grupo social definido, la cual se inicia en Europa.
-A finales del siglo se constituye la juventud como etapa del ciclo vital. -
EDAD CONTEMPORÁNEA SIGLO XIX
-Oliver Gallad, considera que la juventud contemporánea es menos libre que el antiguo régimen.
-Movimientos democráticos dirigidos por jóvenes
-Invisibilidad del niño a lo largo del siglo
-En los periódicos de la época se empezaron a interesar en temas como el papel que ejercía la educación, el ejercicio de la crianza y en la formación de ciudadanos con valores y moral. -
SIGLO XX
-Aparece el HOOLIGANISMO en Gran Bretaña, que se refería a la delincuencia juvenil.
-Infancia: Sujeto con necesidades, con sentimientos, sujeto social, moral y el niño es considerado como persona.
-A comienzos del siglo se empieza a ver la lucha entre las metáforas religiosas, morales, militares, campesinas y las metáforas científicas; la lucha entre la visión religiosa y militar de la niñez(Muñoz y Pachón, 1991, p.374). -
NIÑOS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE DERECHO
En concordancia con lo estipulado en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989) donde se reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho. El estado colombiano en cumplimiento del mismo y con base en la ley 1098
de 2006, acepta la obligación de adoptar las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar cumplimiento a lo allí expuesto. -
EN LA LEY 1098 DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (2006)
Se toma el concepto del niño y la niña desde
sus primeros años, sin importar los distingos de edad, género, raza, etnia o estrato social; se define como ser social activo y sujeto pleno de derechos; es concebido como un ser único, con una especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión.