Indigenas 1 e1560103583929

Comunidad indígena

  • Primera Participación Internacional

    Primera Participación Internacional
    Deskaheh, jefe de los Haudenosaunee, viajó a Ginebra para hablar ante la Liga de las Naciones y defender el derecho de su pueblo de vivir conforme a sus propias leyes.
  • Estudió Martínez Cobo

    Estudió Martínez Cobo
    El primer concepto de pueblos indígenas fue provisto por José R. Martínez Cobo, Relator Especial de la Sub-Comisión sobre la Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías, en su famoso Estudio sobre el Problema de la Discriminación contra los Pueblos Indígenas; El estudio ofreció una definición de trabajo de las “comunidades, poblaciones y naciones indígenas”.
  • Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas

    Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas
    Se estableció el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas (WGIP) como órgano subsidiario de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. El Grupo de Trabajo brindó la oportunidad a los pueblos indígenas de compartir sus experiencias y plantear sus preocupaciones en la ONU.
  • Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

    Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
    La OIT es responsable del “Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (No. 169)”, el único tratado internacional abierto a la ratificación que trata exclusivamente los derechos de estos pueblos. El Programa de Trabajo Decente incluye la equidad de género y la no discriminación como preocupación transversal, sirve de marco al empoderamiento de los pueblos indígenas y tribales.
  • Año Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

    Año Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, con el objetivo de fomentar una nueva relación entre los Estados y los pueblos indígenas y entre la comunidad internacional y los pueblos indígenas.
  • Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

    Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
    Lanzó el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004) para aumentar el compromiso de las Naciones Unidas con la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo.
  • Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

    Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas
    Fue establecido en julio del año 2000, es un órgano asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos. El Foro está compuesto por 16 miembros que actúan en su capacidad individual, como expertos independientes en asuntos indígenas.
  • Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

    Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
    la comunidad internacional ha prestado atención especial a las situaciones de derechos humanos de los pueblos indígenas. En este contexto, la Comisión de Derechos Humanos decidió nombrar en 2001 al Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas como parte del sistema especial de Procedimientos Temáticos.
  • Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo

    Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo
    El objetivo del Decenio es fortalecer aún más la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas en áreas como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo social y económico, a través de programas orientados a la acción y proyectos específicos, mayor asistencia técnica y actividades relevantes de establecimiento de norma
  • Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP)

    Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP)
    El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP) fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en 2007, como órgano subsidiario del Consejo. El Mecanismo de expertos brinda al Consejo de Derechos Humanos asesoramiento temático, en forma de estudios e investigaciones.
  • Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP)

    Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP)
    La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP) fue adoptada por la Asamblea General el jueves 13 de septiembre de 2007. La Declaración es el documento más completo sobre los derechos de los pueblos indígenas, dando prominencia a los derechos colectivos a un nivel sin precedentes en el derecho internacional de los derechos humanos
  • Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (WCIP)

    Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (WCIP)
    La primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas se realizó los días 22 y 23 de septiembre de 2014. La reunión fue una oportunidad para compartir las perspectivas y mejores prácticas sobre la puesta en práctica de los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  • BIBLIOGRAFIA

    BIBLIOGRAFIA
    Arias, Jacinto (1993)"movimientos indígenas contemporáneos delñ estado de chiapas" Mexico.
    Aguirre B,Gonzalo(2a ed), Obra polemica,Mexico:Fondode cultura economica.
    Aguilar Cuevas, Magdalena (1992) "La defdensa de los seres humanos de las comunidades indigenas. La comision de nacional de derechos humanos".Universidad Nacional Autonomo de Mexico.