-
Antecedentes
Charles Darwin establecía en su obra "The Emotions in Man and Animals" los esbozos e importancia de la comunicación no verbal, escrita en 1872. -
Antecedentes
D.Efron con su obra "Gesture and Enviroment", publicada en 1941, establecía la importancia de la cultura en la formación de muchos de nuestros gestos. -
Avances
En la decada de 1950 existió un auge en la investigación de la comunicación no verbal. -
Contribuciones
Ray Birdwhistell escribió "Introduction to Kinesics" (1952). -
Contribuciones
El psiquiatra Jürgen Ruesch y el fotógrafo Weldon Kees publican el primer libro que utilizó el término no verbal, "Nonverbal Communication" (1956). -
Desarrollo
Edward Hall, publicó "The Silent Language" (1959) tras varios años de investigar el uso del espacio por los seres humanos: Proxémica. -
1960 a la actualidad
Estudios recientes han puesto de relieve también la existencia de toda una gama de formas de comunicación animal, por ejemplo, las abejas, los silbidos de los pájaros, delfines y las ballenas. -
Elementos accesorios
Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores; además, los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. -
Clasificación
Se puede hacer una clasificación de tres grupos de los signos no verbales, según sus usos principales:
Signos no verbales con usos sociales (interacción social); -
Clasificación
Signos no verbales con usos estructuradores del discurso (organizar la comunicación en interacción) -
Clasificación
Signos no verbales con usos comunicativos (para expresar sensaciones, sentimientos y determinar nociones).