-
Period: 1400 BCE to 1800 BCE
¿QUIEN FUE HUEHUETEOTL?
Huehuetéotl (en náhuatl,‘dios-viejo’) es el que se conoce a la divinidad mesoamericana del fuego. Fue uno de los más antiguos de Mesoamérica, como lo testifican las efigies encontradas en sitios antiguos como Cuicuilco y Monte Albán.
El fuego para los mexicas fue símbolo del ciclo de cincuenta y dos años. Por eso, el hecho de encenderlo constituyó un acto ritual que repetía la cosmogonía y representaba la renovación de la vida; en consecuencia, el fuego fue considerado el regenerador del mundo. -
93 BCE
IMPERIO ROMANO
Su organización fue de carácter monárquico y socialmente se
clasificaban en patricios y plebeyos.
La autoridad y el poder que los ancianos tuvieron en esta sociedad se materializaron en dicha figura y en la posición que los viejos ocuparon en el Senado.
Esto sin duda generó conflictos intergeneracionales y un claro odio de los jóvenes hacia los viejos, ya que las prácticas de estos últimos eran despóticas y abusivas. -
40 BCE
LOS HEBREOS
El mundo hebreo antes del exilio colocó al anciano en un lugar privilegiado.
El patriarca era el modelo a seguir (el alcanzar la longevidad era
muestra de bendición divina). Por lo tanto, los ancianos eran respetados, atendidos y obedecidos, incluso la literatura de esa
época se ocupó de manera importante de los viejos -
1 BCE
PRE HISTORIA
Definida como el periodo comprendido entre la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura.
Dentro de las sociedades igualitarias, el jefe tribal era momentáneo y la autoridad de la tribu residía en un
Consejo de ancianos.
En aquella época la vejez fue excepcional pues el número de individuos que la alcanzaba era escaso (la esperanza de vida al nacer no rebasaba los 20 años y un alto porcentaje de los adultos
moría entre los 30 ó 40 años). -
1500
MÉXICO PREHISPANICO
En México se reconoció a la senectud como huehueyotl, y a las personas que alcanzaban esta etapa o condición como huehuetain (reverenciado anciano) o llamatzin (reverenciada anciana).
Los varones en plena lucides eran conocidos como dueños del
fuego o tleyo mahuizyo y se les consideraba los transmisores de
los valores y conocimientos. -
PADRE DE LA GERIATRIA
El término geriatría fue acuñado por Ignatriusl Nascher en su obra presentada en 1907 en la Academia de Ciencias de Nueva York titulada Geriatría, las enfermedades de los ancianos y su tratamiento.
Este eminente pediatra norteamericano y fundador del primer departamento de Geriatría en los EE.UU., en el Hospital Mont Sinai de Nueva York, explica en esta publicación, que el término también es derivado del griego Geron = Viejo e Iatrikos = tratamiento médico. -
TEORIA DE LA AUTO INNTOXICACION DE METCHNIKOV
Ilya Ilyich Mechnikov (1845 - 1916) se convirtió en el más fuerte partidario de la idea de la limpieza del colon; pensó que las toxinas podrían acortar la vida útil.
Con el tiempo, el concepto ampliado de "auto-intoxicación", lo que supone que el cuerpo no puede deshacerse completamente de sus productos de desecho y las toxinas, que luego se acumulan en el intestino.
En algunos casos, el concepto condujo a cirugías radicales para remover el colon para síntomas no relacionados.[ -
CREACION DE LA GERONTOLOGIA
En el siglo XIX comienza el trabajo científico en gerontología.
La historia reciente de la gerontología científica se inaugura con el norteamericano Cowdry (1939) y concretamente, con el texto por él dirigido:
“Problemas del envejecimiento”.
En esta obra al tratamiento de las condiciones médicas y físicas de la edad se incorporan aspectos psicológicos y sociales, por lo que puede ser considerado un primer tratado de gerontología. -
VIEJISMO Y EDADISMO
Viejismo: Es la de acumulación de edad, que conlleva a la discriminación hacia la vejez, tomando como punto de partida que una persona vieja no es funcional.
Edadismo: Es el conjunto de prejuicios, conceptos y estereotipos que se han construido acerca de las personas mayores, ancianas o viejas. (por ser mayor de 65 años)
Término que fue acuñado por el médico, gerontólogo y psiquiatra norteamericano Robert Neil Butler. -
GERONTOCACIA
Una sociedad gerontocrática se caracteriza no tanto por
la presencia numérica de viejos (escasos por su propia longevidad) sino porque se les ve, se les contempla, se les admira al tiempo que se les teme y se les envidia.
La gerontocracia fundaba sus principios de gobernanza en la experiencia y sabiduría ejercidas a través de los consejos de ancianos, institución que “orienta, aconseja y procura la convivencia armónica de la comunidad” (Coheto 1986). -
SIGNIFICADO DE VEJEZ
COMPRENDE TRES ASPECTOS A ASOCIAR
Edad Cronológica
biológica y se expresa en la edad en años
Edad Fisiológica
proceso de envejecimiento fisiológico
Edad Social
actitudes y conductas que se consideran adecuadas para una
determinada edad cronológica
Erick Ericsson (1902-1994):Define la vejez como la edad en que se adquieren comportamientos de dependencia, ligada a una fragilización del estado de salud http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000300002 -
¿QUE ES EL ENVEJECIMIENTO?
El envejecimiento comienza a percibirse cuando ya no conseguimos hacer lo que hacíamos antes. Semeja un proceso de alejamiento: crece la distancia entre el anciano y la sociedad.
http://www.revistacriterio.com.ar/bloginst_new/1997/11/22/la-tercera-edad-significados-y-valores/
Los cuerpos envejecen de acuerdo con un patrón de desarrollo normal establecido por cada organismo.
https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/7/13237/pp2.pdf