-
17,000 BCE
Poblamiento de Colombia
Paleoindio : (17000 a. C. -7000 a. C): los pobladores eran nómadas y estaban organizados en bandas. Habitaban en refugios rocosos y dominaban el fuego. Se alimentaban de frutos y animales. Elaboraban herramientas de piedras y hueso. Los hallazgos arqueológicos más antiguos han sido encontrados en los abrigos rocosos de Chiribiquete, donde fueron datadas pictografías rupestres de hasta 19.510 años antes del presente. -
7000 BCE
Arcaico (7000 a. C.-1200 a.C):
disminuyeron las temperaturas y los pobladores tuvieron que cambiar sus formas de subsistencia: cazaban pequeñas especies animales, pescaban, recogían moluscos y frutos silvestres. Habitaban en las orillas de los lagos, los mares y los ríos. Desarrollaron un estilo de vida seminómada basado en la agricultura, que consistía en el cultivo de raíces tropicales (frutos tropicales -
3300 BCE
Cultura San Agustín y Tierradentro
Se trata de un pueblo agustiniano que desapareció antes de la llegada de los conquistadores, por eso no se sabe mucho de esta cultura. La cultura de San Agustín se caracterizó por sus habilidades en la escultura como lo es la Fuente de Lavapatas, que se encuentra ubicada sobre una quebrada, las piletas están esculpidas en roca, con figuras antropomorfas y zoomorfas alrededor. -
1600 BCE
Formativo superior (siglo XVI):
época de gran desarrollo para los muiscas y los taironas. Construyeron aldeas y centros ceremoniales, desarrollaron un sistema de producción agrícola. En este periodo llegaron los españoles. -
1600 BCE
Cultura calima
La Cultura Calima es una grupo de culturas de la época precolombina que se encontraban en el occidente de Colombia, en el actual departamento del Valle del Cauca, en los valles de los ríos San Juan, río Dagua y río Calima. Se establecieron entre el 1600 a.c y el Siglo sexto d.c. y no cohabitaron de manera simultánea. -
1492 BCE
Colombia precolombina
La época precolombina se refiere al período histórico de Colombia anterior a la colonización española. El término América precolombina se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492, pero aplicado exclusivamente a las antiguas colonias españolas en el continente, lo que hoy conocemos como . -
1200 BCE
Formativo inferior (1200 a.C – 500):
los pobladores migraron hacia el interior del valle del río Magdalena. Los principales hallazgos arqueológicos se ubican en Malambo, Momil y San Agustín. -
800 BCE
Los taironas
Los taironas fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos de Magdalena, Guajira y Cesar, en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo las cuencas de los ríos Guachaca, Don Diego, Buritaca y la zona baja costera comprendida dentro del parque nacional natural Tayrona. -
700 BCE
Cultura nariño
Esta cultura habitó en la zona occidental de macizo colombiano, un altiplano con un suelo fértil debido a las cenizas volcánicas de los diferentes volcanes de la zona como el Galeras, Doña Juana, Patascoy, Chiles, Cumbal y Azufral. La cultura Nariño desapareció con la llegada del conquistador español Sebastián de Belalcázar. -
600 BCE
Los muiscas
La cultura muisca fue una organización político-administrativa, contaba con una religión, leyes, lengua, impuestos y un sistema de caminos, pues tenía dos grandes confederaciones: la del Zipa y la del Zaque. Antes de la llegada de los españoles a Colombia, se estimaba que los muiscas estaban organizados en 56 tribus y eran cerca de 1 millón de personas. -
600 BCE
Cultura tumaco-la tolita
La cultura de Tumaco-La Tolita fue una cultura precolombina que se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador. Dos de los yacimientos más notables de esta cultura amerindia son Tumaco y La Tolita, de los que toma su nombre. -
500 BCE
Los quimbayas
Como verdaderos artífices de la minería, la cultura quimbaya se forjó en las montañas del Cauca Medio, dejando huellas que actualmente reposan en el Museo de América en Madrid. Los quimbayas habitaron el territorio que abarca los actuales departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y los municipios Cartago y Obando. -
500 BCE
Formativo medio (500 d.C- siglo XVI):
hubo un aumento de la población y se estableció una organización política basada en los cacicazgos, o reunión de varias aldeas bajo la figura del cacique. Las principales culturas de este periodo fueron: Calima, Quimbaya, San Agustín y Tierradentro. -
200 BCE
Cultura zenu
Los Sinú o Zenú son un pueblo Colombianos cuyo territorio ancestral está constituido por los valles del río Sinú, el San Jorge y el litoral Caribe en los alrededores del Golfo de Morrosquillo, en los actuales departamentos colombianos de Córdoba y Sucre. -
Cultura Malagana
Malagana es un sitio arqueológico de Colombia, que toma su nombre de la hacienda donde, accidentalmente, en el año 1992, fueron descubiertos algunos ajuares de oro y cerámica. Después de su descubrimiento, el sitio fue sujeto de guaquería y saqueos a una gran escala para el comercio ilegal.