-
Period: 2000 BCE to 400 BCE
Cultura Olmeca
Representa el periodo preclásico de Mesoamérica. Con sus logros evolucionaron los mayas, aztecas e incas.
Ubicación: tierras bajas del centro-sur de México
Politica: basada ciudad-estado, fuertemente jerarquizadas
Cultura: las cabezas colosales es lo mas destqcable de su arte, se les atribuye divesas tradiciones como: juego de pelota, sacrificios humanos, escritura y calendario mesoamericano -
Period: 1500 BCE to Jan 1, 900
Cultura Maya
Ubicación: peninsula de Yucatán, Guatemala, Honduras y Belice
Ciudades importantes: Tikal, Copán, Palenque, Yaxchilán, Chiapas y Chichén Itzá
Organización económica: agricultura. Sembraban maíz, algodón, frijol, camote, yuca y cacao. Cacao como moneda de cambio
Características:
conocieron el cero
escritura jeroglífica
sistema de numeración del 1 al 20
politeístas
importantes piramides -
Period: 1200 BCE to 400
Cultura Chavin
Se cosidera como la primera y más importante cultura de la region andina. Ejercio su influencia en toda la costa y la sierra peruana, Ecuador, Bolivia
Ubicación: sierra del Perú
Política: los grupos sacerdotales concentraban el poder
Cultura: fueron grandes constructores, emplearon materiales como tierra y barro, trabajaron con oro y piedras preciosas. Expertos escultores: monolíticos. -
Period: 1200 BCE to Dec 25, 1533
Cultura Inca
Ubicación: central occidental de América del Sur, parte Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Ciudad princ: Cuzco.
Social: realeza, nobleza y pueblo.
Económica: cultivo intenso.
Política: era absoluta, teocratica y militar. Formulaba leyes y planes gobierno. El Curaca era la autoridad.
Cultura: arquitectura: solidez, sencillez y asimétria. Quipu era para llevar censos y cuentas. El tejido elmental en economía y ritual. Politeístas. Dioses: Inti y Apu-Kon-Tiki-Wiracocha. -
Period: Jan 1, 1111 to Dec 25, 1573
Cultura Azteca
Ubicación: parte central de México, Sierra Madre oriental y occidental
Ciudad mas importante: Tenochtitlán
Organización social y economica: se basó en el Calpulli y agricultura. Estratificación: esclavos, comerciantes, campesinos, emperador, sacerdotes
Organización politica: gobierno monárquico
Características culturales: politeístas, sacrificios humanos, gran construcción de estructuras. Dioses: Tláloc, Xiuhtecuhtli, Tlaltecuhtli y Quetzalcóatl.