-
Dec 31, 1215
INSTRUMENTOS PRECURSORES DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
*La Carta Magna de Inglaterra, 1215.
*La Declaración del Buen Pueblo de Virginia (EEUU), 1776
*La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1786 -
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE
En 1948, en Colombia, los países del Continente Americano, adoptan la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes de los Hombres. Se trata de un código moral, de observancia
para los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), el cual
14 Educación para los derechos humanos, para la democracia y para la paz
puede asumirse como un preludio de lo que iba a ser la segunda mitad del siglo XX, en materia
de derechos humanos. -
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es una estipulación escrita, que
establece los derechos inalienables y las libertades fundamentales de todas las personas.
" Todos los hombres nacen libres
e iguales en dignidad y derechos dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben
conducirse fraternalmente los unos con los otros". -
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. EL PROTOCOLO FACULTATIVO
La importancia del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, es la incorporación,
en el espacio jurídico, del derecho a la libre determinación de los pueblos, el derecho de
las minorías a la propia vida cultural, a la propia religión y al propio idioma. -
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se exponen
ampliamente los deberes del Estado en materia de Educación, con miras a desarrollar la personalidad
humana, el sentido de dignidad y el fortalecimiento de los derechos humanos, y se hace
énfasis en las libertades de los padres y de los individuos en general, en materia educativa. -
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
Esta Convención es la que viene a dar fuerza jurídica a la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, fortaleciendo los derechos políticos y los derechos civiles,
mediante el refuerzo de mecanismos interamericanos de promoción y protección de los artículos
estipulados en ella, donde desde el principio, se establece la obligatoriedad de los Estados de
respetar los derechos y libertades en ella establecidos. -
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN EN CONTRA DE LA MUJER
Aún cuando los instrumentos de derechos
humanos que se han citado, protegen a hombres
y mujeres por igual, probablemente, por ideas
erróneas respecto de los sexos y de la valoración
del trabajo, constantemente se produce
discriminación, o marginación de las mujeres,
lo que hizo necesaria la Convención, con el
propósito de garantizar ante la ley y en la práctica,
el principio de igualdad entre las personas. -
Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz
En 1984, en la Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz, la Asamblea general, "Proclama solemnemente que los pueblos de nuestro planeta tienen el derecho sagrado
a la paz; declara solemnemente que proteger el derecho de los pueblos a la paz y fomentar su realización
es una obligación fundamental de todo Estado..." -
Declaración del Derecho al Desarrollo
En la Declaración del Derecho al Desarrollo, aprobada por la Asamblea General de la
ONU, en 1986, se lee "El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del
cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo
económico, social, cultural y político en el que puedan realizar plenamente todos los Derechos
humanos y libertades fundamentales, a contribuir en ese desarrollo y a disfrutar de él". -
Declaración y Programa de Acción de Viena
Una lectura de algunos incisos de la Declaración y Programa de Acción de Viena, junio 1993, brinda información relacionada con el reconocimiento de esos derechos como tales, y
además, exhorta a los Estados para que firmen las convenciones y protocolos existentes en materia
de desarrollo, paz o solución pacífica de controversias y renuncia al uso de la fuerza, libre
determinación de los pueblos, medio ambiente, comunicación, al patrimonio común de la
humanidad. -
Conferencia mundial contra el racismo
Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia. -
Consulta popular.
Los ciudadanos participan a través de la consulta popular en nuevo concejo estatal de DD.HH.