Images

Cientificos

  • 1564

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    Galileo Galilei fue un astrónomo, físico y matemático italiano, considerado el padre de la ciencia moderna. Mejoró el telescopio, descubrió los satélites de Júpiter y confirmó el modelo heliocéntrico de Copérnico. Sus estudios sobre el movimiento sentaron las bases de la física.
  • 1580

    Zacharias Janssen

    Zacharias Janssen
    Zacharias Janssen, nacido alrededor de 1580 en los Países Bajos, es conocido por su contribución al desarrollo del microscopio. Aunque su vida y obra están envueltas en cierta oscuridad, se le atribuye la creación de uno de los primeros microscopios
  • Aportes cientificos: Zacharias Janssen

    Aportes cientificos: Zacharias Janssen
    Zacharias Janssen es conocido por su papel en el desarrollo del microscopio compuesto a finales del siglo XVI. Junto a su padre, Hans Janssen, se dice que experimentaron con lentes de aumento y crearon uno de los primeros dispositivos ópticos que permitieron observar objetos diminutos.
  • Aportes cientificos: Galileo Galilei

    Aportes cientificos: Galileo Galilei
    Galileo Galilei fue un astrónomo y físico italiano que mejoró el telescopio, descubrió los satélites de Júpiter y las fases de Venus, confirmando el modelo heliocéntrico. También formuló leyes del movimiento y el principio de inercia, sentando las bases de la física moderna.
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi
    Marcello Malpighi fue un médico y anatomista italiano, considerado el padre de la anatomía microscópica. Su trabajo se centró en el estudio de la estructura y función de los tejidos utilizando el microscopio, y realizó importantes contribuciones al conocimiento de la biología.
  • Antonie van Leeuwenhoek

    Antonie van Leeuwenhoek
    Antonie van Leeuwenhoek fue un científico neerlandés pionero de la microscopía. Perfeccionó las lentes y fue el primero en observar bacterias, glóbulos rojos y protozoos, sentando las bases de la microbiología.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    Robert Hooke fue un físico, naturalista y arquitecto inglés, conocido por sus contribuciones fundamentales en diversas áreas de la ciencia. Uno de sus logros más destacados fue el uso del microscopio para estudiar organismos y estructuras pequeñas
  • Aportes cientificos: Marcello Malpighi

    Aportes cientificos: Marcello Malpighi
    Marcello Malpighi fue un pionero en el uso del microscopio, descubriendo los capilares sanguíneos y estructuras microscópicas en órganos como pulmones, piel e hígado. Sus estudios sentaron las bases de la histología y la anatomía microscópica.
  • Aportes cientificos: Robert Hooke

    Aportes cientificos: Robert Hooke
    Robert Hooke no fue el inventor del microscopio, pero desempeñó un papel crucial en su desarrollo y popularización. En 1665, publicó "Micrographia", donde presentó sus observaciones realizadas con un microscopio compuesto
  • Aportes cientificos: Antonie van Leeuwenhoek

    Aportes cientificos: Antonie van Leeuwenhoek
    Antonie van Leeuwenhoek perfeccionó los microscopios y fue el primero en observar bacterias, glóbulos rojos, espermatozoides y protozoos. Sus descubrimientos sentaron las bases de la microbiología y cambiaron la comprensión de la vida microscópica.
  • Matthias Schleiden

    Matthias Schleiden
    Matthias Schleiden fue un botánico alemán que cofundó la teoría celular. En 1838, propuso que todas las plantas están formadas por células, sentando las bases de la biología moderna junto a Theodor Schwann.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann
    Theodor Schwann fue un fisiólogo alemán conocido por sus contribuciones a la teoría celular. Descubrió que todos los animales están formados por células, ampliando el trabajo de Matthias Schleiden sobre las plantas. Esto ayudó a establecer la idea de que la célula es la unidad fundamental de la vida.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow
    Rudolf Virchow fue un médico y patólogo alemán que amplió la teoría celular, afirmando que "toda célula proviene de otra célula" (Omnis cellula e cellula). Sus estudios fueron clave para la medicina y la biología moderna.
  • Aportes cientificos: Matthiad Schleiden

    Aportes cientificos: Matthiad Schleiden
    Matthias Schleiden formuló que todas las plantas están compuestas por células, siendo cofundador de la teoría celular. Sus estudios sentaron las bases de la biología moderna.
  • Aportes cientificos: Theodor Schwann

    Aportes cientificos: Theodor Schwann
    Theodor Schwann fue un fisiólogo alemán que contribuyó a la teoría celular al demostrar que todos los seres vivos están formados por células. Descubrió las células de Schwann, fundamentales en el sistema nervioso, y la pepsina, la primera enzima digestiva identificada
  • Ernst Abbe 

    Ernst Abbe 
    Ernst Abbe fue un físico y óptico alemán que revolucionó la microscopía. Formuló la Ley de Abbe, que define los límites de resolución en microscopios, y mejoró la calidad de las lentes ópticas.
  • Aportes cientificos: Rudolf Virchow

    Aportes cientificos: Rudolf Virchow
    Rudolf Virchow amplió la teoría celular en 1855, estableciendo que "toda célula proviene de otra célula". Fue pionero en la patología celular, revolucionando el estudio de las enfermedades.
  • Aportes cientificos: Ernest Abbe

    Aportes cientificos: Ernest Abbe
    Abbe trabajó con Carl Zeiss y desarrolló métodos científicos para la fabricación de lentes de alta precisión. También cofundó la Fundación Carl Zeiss, estableciendo principios de equidad laboral y beneficios para los trabajadores.
  • Fritz Zernike

    Fritz Zernike
    Fritz Zernike fue un físico neerlandés que en 1930 desarrolló la microscopía de contraste de fase, permitiendo observar células vivas sin teñir. Ganó el Premio Nobel de Física en 1953 por este avance, fundamental en biología y medicina.
  • Aportes cientificos: Fritz Zernike

    Aportes cientificos: Fritz Zernike
    Fritz Zernike desarrolló en 1930 la microscopía de contraste de fase, permitiendo observar células vivas sin teñir. Su innovación revolucionó la biología y le valió el Premio Nobel de Física en 1953.