-
Period: 500 to
Ciencias que miden información
Un recorrido por la historia para saber más de las ciencias que miden la información -
Jan 1, 1000
Esticometria
Nacimiento en Grecia Antigua. Se estimaban costos y remuneraciones con un procedimiento básico a manuscritos con base en distintos coeficientes -
Bibliografía estadística
Cole y Eales,1917 analizaron publicaciones sobre anatomía comparada entre 1550-1860 por países y divisiones del reino animal. -
Bibliometría
Alan Pritchard define “Bibliometría” como la aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos para definir los procesos de la comunicación escrita, la naturaleza y el desarrollo de las disciplinas científicas mediante técnicas de recuento y análisis de comunicación. -
Cienciometría
En 1971 Nalimov utiliza el término por primera vez. Es el estudio de la ciencia como problema multi dimensional que reune a investigadores, textos y conocimiento. Mide la calidad y el impacto que la investigación tiene a través de indicadores.
Se centra en las ciencias sociales -
Cibermetría
Ali Ashgar Shin utilizó el término en 1998.
Esta se encarga de estudiar, medir y analizar la información que circula por la red. Ejemplo: bases de datos, sitios web, servidores y demás. -
Webmetria
El término nace en 2004 por Bjorneborn.
Estudia los aspectos cuantitativos de la construcción y uso de los recursos de información y las estructuras tecnológicas en los enfoques bibliometricos basados en la web. -
Almetrics
Métricas alternativas. En 2014 Priem utiliza el término.
Estudia las medidas de impacto académico en la actividad de las herramientas y entornos en linea, tiene relación con la cienciometría. -
BIG DATA
Es un término actual.
Se refiere al almacenamiento de macrodatos o datos a gran escala, así como los procedimientos para encontrar patrones dentro de los mismos datos.