-
582 BCE
Pitagoras
Las ideas de Pitágoras en cuanto a que el
número marca el límite, el orden y la armonía del Cosmos ,
las aplicó también a los seres humanos. Pensaba que todo es número,
todo es armonía: los hombres, los órganos y los miembros corporales. -
570 BCE
Heraclito
La preeminencia de una sola fuerza sobre
la otra es causa de enfermedad -
384 BCE
Aristoteles
Para Aristóteles , “de la salud no resultan
efectos contrarios, sino solamente saludables”; considera que una de
las reglas normativas de la ética es la del “justo medio”; su aplicación
permite adivinar los límites intangibles que separan conceptos abstractos
como la salud y la enfermedad. -
131 BCE
Galeno
Galeno se preguntaba por la causa de las alteraciones de la salud y cuestionaba la presencia de los Dioses de la enfermedad -
121 BCE
Marco Aurelio
Marco Aurelio , pensaban que
la naturaleza dispone que el hombre enferme, a pesar que el médico
pretenda conducirlo a la salud, por eso, lo que le pase a cualquiera,
es porque se le ordena como a una más de las cosas subordinadas a
la naturaleza. -
Howase
Es de resaltar que ya para 1943 con Hovvase, R.
, asumía
que estar enfermo significa ser perjudicial, o
indeseable, o socialmente desvalorizado, etc. -
Salud
En 1946, surge la definición de salud enunciada por
la Organización Mundial de la Salud –OMS -
Laframboise
En 1973, cuando Laframboise propuso un
marco conceptual para el campo de la salud, se
diseñó un plan para las décadas de los ochenta
y los noventa. -
Canguilhem
Afirma Canguilhem, que es evidente
como los médicos siguen siendo las personas
que menos investigan el sentido de las palabras
“salud” y “enfermedad”, dado que sólo importan
los fenómenos vitales y no las ideas del medio
ambiente social, de allí que la enfermedad sea vista
como un valor virtual cargado de todos los valores
negativos posibles. -
Molina
De acuerdo con Molina , el concepto de “salud” tampoco es
estático ni a histórico: cambia de acuerdo con las
ideas dominantes de cada sociedad. -
Dever
Por
su parte, Lalonde y Dever , sostienen que los cuatro factores son
igualmente importantes, de modo que para lograr
un estado de salud es necesario que estos factores
estén en equilibrio. -
Herzlich
Herzlich,
citada por Viveros, señala cómo los
individuos se expresan a propósito de la salud y la
enfermedad en un lenguaje elaborado a partir de
la relación que establecen con la sociedad. -
Gonzalez
Según González el “justo medio”,
es el punto de equilibrio entre las fuerzas: la armonía entre lo divino y
lo humano. -
Juaneda
Al respecto Juaneda , afirma que “en
la vida corriente los egipcios expresaban deseos de disfrutar de salud ya
no sólo en la onomástica sino también en el campo epistolar.