-
Period: 1 CE to 4
Fase menstrual
El primer día del período, el nivel de estrógenos es el más bajo de todo el ciclo. A partir de este momento comenzará a aumentar.
Keith L. Moore, T.V.N. Persaud, Mark G. Torchita. (2016). Embriología clínica. España: Elsevier -
Period: 5 to 14
Fase proliferativa
Coincide con el crecimiento de los folículos ováricos y está controlado por los estrógenos segregados por estos folículos.
Keith L. Moore, T.V.N. Persaud, Mark G. Torchita. (2016). Embriología clínica. España: Elsevier -
Period: 14 to 27
Fase luteínica
Coincide con la formación, la función y el crecimiento del cuerpo lúteo. hay un incremento en la pared endometrial gracias a las progresterona y los estrogenos segregados por el cuerpo lúteo
Keith L. Moore, T.V.N. Persaud, Mark G. Torchita. (2016). Embriología clínica. España: Elsevier -
Period: 27 to 28
Fase isquémica
Tiene lugar cuando el ovocito no es fecundado ocurre reducción de las hormonas, perdida de liquido intersticial y una reducción del volumen del endometrio.
Keith L. Moore, T.V.N. Persaud, Mark G. Torchita. (2016). Embriología clínica. España: Elsevier -
Period: 27 to 28
Fase isquémica (si se produce la fecundación)
Comienzan la segmentación del cigoto y la blastogénesis.
El blastocisto se implanta en el endometrio.
La gonadotropina coriónica humana, una hormona producida por el sincitiotrofoblasto, mantiene la secreción de estrógenos y progesterona por parte del cuerpo lúteo.
Continúa la fase luteínica y no se produce la menstruación.
Keith L. Moore, T.V.N. Persaud, Mark G. Torchita. (2016). Embriología clínica. España: Elsevier -
Period: 28 to 28
Fase de embarazo
Desaparecen los ciclos menstruales y el endometrio inicia la fase de embarazo. Cuando finaliza la gestación, se reanudan los ciclos ovárico y menstrual
tras un período de tiempo variable.
Keith L. Moore, T.V.N. Persaud, Mark G. Torchita. (2016). Embriología clínica. España: Elsevier