Centenario de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información.
-
El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprueba la creación de la Escuela de Archiveros, Bibliotecarios y Técnicos para el servicio de museos, bajo el Decanato del Dr. Ricardo Rojas.
La Escuela estuvo administrativamente a cargo del Decanato de la Facultad hasta 1944.
Fue la primera escuela de nivel universitario en América Latina. Se cursaba en Viamonte 430. -
El diploma de bibliotecario (con una duración de 3 años)
aspiraba a formar bibliotecarios eruditos con conocimientos enciclopédicos en estudios filosóficos y literarios. Recién en la práctica profesional se dictarian los conocimientos de bibliografía y biblioteconomía y legislación nacional más necesarios para el manejo de nuestras bibliotecas.
En su corta duración (de 1924 a 1927) no tuvo egresados. -
Con énfasis en estudios históricos, en 1931 la Escuela seguía sin tener egresados. Para ese entonces, su creador y primer director Ricardo Rojas lo definía como un proyecto frustrado.
Bibliotecarios egresados con este Plan: Augusto Raúl Cortazar (año 1940), Josefa E. Sabor (año 1944), Regina Gibaja (año 1949). -
En julio de 1930 el Consejo Directivo, bajo el decanato de E. Ravignani, crea el Instituto Bibliográfico Nacional. Además de realizar la bibliografía nacional, debía encargarse de dirigir la Escuela de Archivistas, bibliotecarios y técnicos para el servicio de museos. En noviembre de 1931 se lo eligió como director a Narciso Binayán con la obligación de dictar cursos semestrales de bibliografía y biblioteconomía. El Proyecto no prosperó.
-
Manuel Selva crea el curso de bibliotecnia dentro de la Escuela del Museo Social, con excelentes resultados, ante los escasos egresados en la FFyL. A partir de 1943 se convirtió en una Curso de Bibliotecología bajo la dirección de Carlos Víctor Penna y José Federico Finó. Será una fuente de inspiración para la Escuela en la UBA.
-
Ernesto Gietz, director de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería en la UBA, en 1940 entró en contacto con la American Library Asociation para crear el Instituto Bibliotecológico.
Se creó el 29 de diciembre de 1941 e inicia sus tareas el 1 de abril de 1943. Trabajaron en la elaboración del catálogo colectivo utilizando las normas angloamericanas los bibliotecarios Augusto R. Cortazar, Carlos V Penna, J. E Sabor y E. Linares, exponentes de la "edad de oro" de la bibliotecología (1941-1980). -
Augusto Raúl Cortazar toma la dirección de la Escuela en tanto director de la Biblioteca Central.
Tras los cambios producidos por el peronismo al interior de la Universidad, en 1949 logra que el Consejo Directivo apruebe un nuevo plan de estudios bibliotecario que vincule la técnica con las humanidades. Se basa en el trabajo del Instituto Bibliotecológico y las recomendaciones de contenido teórico mínimo recomendado en la Asamblea de Bibliotecarios de las Américas. -
En medio de la intervención del peronismo, Cortazar renunció a la Biblioteca Central (no así a sus cargos como profesor). Quien lo reemplazó fue el historiador José A. Güemes quien se hizo cargo de la Biblioteca Central y por ende de la Escuela de Archivistas Bibliotecarios y Técnicos para el Servicio de Museos.
Propone dos planes de estudios nuevos: tanto el de 1952 como el de 1955 recortaron curricula a su máxima expresión al grado de que propuso cerrar la Escuela ante la falta de resultados. -
Como efecto del golpe de Estado de 1955, desde el Consejo Directivo se decide la expulsión de profesores que firmaron por la reelección del General Perón en 1952. En la Escuela de Archivistas, bibliotecarios y técnicos para el servicio de museos se tradujo en la expulsión del director José A. Güemes y su reemplazo por Josefa E. Sabor, vinculada laboralmente con los nuevas autoridades.
-
Subdirectora: Marta Molteni.
-
-
Denominación: Departento Bibliográfico (1958-1970)
-
Director interino: Omar Lino Benitez (13/2/1958-28/12/1960)
-
Directora interina durante su gestión: Emma Linares (mientras Sabor estaba de licencia por reuniones profesionales en 1962)
-
Bajo su dirección se llevó adelante el "curso audiovisual de bibliotecología" que bajo el auspicio de Unesco se llevó la educación bibliotecológica, mediante grabaciones realizadas por los profesores de la UBA, por Tucumán, La Paz, Quito, Teguicigalpa y La habana. Duró entre 1969 a 1976.
-
-
-
-
-