-
Siglo XVIII: Fundación y Prime
Vicente Nariño compra la casa por 5200 patacones, donde vive con su familia durante aproximadamente 30 años. En este hogar nació Antonio Nariño, precursor de la independencia colombiana -
Period: to
Fundaciòn Casa de nariño
-
1778
Tras la muerte de Vicente Nariño, la propiedad pasa a manos de su familia y posteriormente a varios propietarios, incluyendo figuras importantes de la época -
Siglo XIX Transformación de palacio presidencial 1885
El gobierno colombiano adquiere la casa con el objetivo de convertirla en el Palacio Presidencial. Se ordenaran remodelaciones significativas para adecuarlo a su nueva función -
1906
Bajo el gobierno del General Rafael Reyes, se realiza una demolición parcial y se inicia una remodelación extensa, culminando con la inauguración del nuevo palacio presidencial en 1908 -
Siglo XX: Renovaciones - Gentrificaciones
1948- Tras los eventos del 9 de abril, se trasladan las funciones presidenciales al Palacio de San Carlos debido a daños en la Casa de Nariño -
Plan Urbano en la Plaza de Bolívar
En 1967, se implementó un Plan Urbano en la Plaza de Bolívar de Bogotá, impulsado por la visita del Papa Pablo VI y el Congreso Eucarístico, bajo la administración del alcalde Virgilio Barco. Este plan tenía como objetivo la remodelación y revitalización del espacio público, buscando mejorar la imagen y funcionalidad de la plaza, que es un punto central en la vida política y social de la ciudad. -
1972
Se propone una nueva ampliación y remodelación, conservando la fachada original. Se construye la Plaza Núñez, integrando espacios públicos y jardines multicolores -
1979
La Casa de Nariño es reinaugurada después de importantes obras de restauración y adecuación -
Siglo XXI: Análisis Actual y Riesgos Urbanos
Se observa un proceso significativo de gentrificación en La Candelaria, donde se encuentra la Casa de Nariño. Este fenómeno ha sido impulsado por políticas urbanas que han transformado el área, generando riesgos como el desplazamiento de residentes originales y alteraciones culturales