-
Dec 24, 1492
1492
-Descubrimiento de América -
Dec 24, 1500
1500
-Nacimiento de Alonso de Villaseca -
Jan 1, 1521
Antes de 1521
-Conquista de Tenochtitlan
-Según Alexander von Humboldt, los indígenas prehispánicos ya obtenían plomo de las minas de El Cardonal. -
Dec 24, 1529
1529
-Primer real de minas en Sultepec, Edo. México -
Period: Dec 24, 1530 to Dec 25, 1535
Entre 1530-1535
Llegada de Alonso de Villaseca a Cardonal.
Alonso de Villaseca hijo de Andrés de Villaseca y de doña Teresa Gutierrez, el hombre más rico de la Nueva España. su esposa Francisca Moron, hija de padres adinerados con haciendas de ganado, que le pasan sus riquezas al esposo de su hija. -
Dec 24, 1531
1531
- Aparicion de la Virgen en el ayate.
-
Dec 24, 1537
1537
Inicia la explotación de uno de los primeros fundos mineros del periodo colonial. Con altibajos, dicha explotación durará alrededor de 400 años. -
Dec 24, 1545
1545
Trajo Castilla la imagen de un Cristo crucificado para la capilla del lugar, con el transcurso de los años se fue deteriorando, perdiendo incluso parte del rostro y tornándose obscura. Cuando el Arzobispo Juan Peréz de la Serna durante una visita se percató del deplorable estado de la misma, mandó que cuando falleciera el primer adulto de la población se hiciera pedazos y se enterrara con él. Se cuenta que pasaron más de cinco años y sorprendentemente ningún adulto falleció. -
Dec 24, 1550
1550
-Llegada de los Agustinos a Ixmiquilpan y empiezan la creación del Ex-convento de San Miguel Arcanguel. -
Dec 24, 1550
1555
-Termino del Ex-convento de San Miguel Arcangel -
Dec 24, 1552
1552
-Se crea el real de Minas de Pachuca -
Dec 24, 1572
1572
-Llegada de los primeros jesuitas a la Nueva España -
Sep 8, 1580
8 de Septiembre 1580
Muerte de Alonso de Villaseca en Ixmiquilpan. -
1610
Primeros milagos del cristo de Santa teresa -
1615
El Arzobispo Juan Pérez de la Serna considera conveniente la destrucción del Cristo -
1615
-Llegada del Arsobispo Juan Perez de la Cerna -
1619
-Pedro de Zamora inicia su gestión como cura -
19 de Mayo de 1621 Renovacion del cristo Santa Teresa
Los eventos aumentaron y aparecieron nuevas manifestaciones, sudar y sangrar, despues el Cristo milagrosamente se "renovó" quedando incluso más bello que si estuviera recién hecho. La noticia de tal prodigio no tardó en llegar a la capital, tras de algunos días y venciendo la oposición de los pobladores se trasladó a la ciudad de México, actualmente se encuentra en el convento de las Carmelitas descalzas. -
14 de Julio 1621
- Arzobispo Juan Perez de la Cerna encomienda a Pedro de Zamora a llevar al cristo al Edo. de Mexico. Le gente cuenta que en uno de sus descanzos fue debajo de un sabino el cual se partio a la mitad por un rayo siendo este uno mas de los milagros del cristo.
-
1701
-Se termina la fábrica del templo, bajo la custodia de Gaspar Ramos. Cabe suponer que se trata de la torre del campanario, pues su estilo es muy distinto al de la nave. -
1721
-Aprobación y confirmación de Antonio de Santiago como gobernador de república del pueblo del Cardonal. -
1728
- Solicitud y otorgamiento del permiso para la construcción del teplo actual de Santuario.
-
1736
-Se creo el arco del Santuario Mepethe, donde se dieron cuenta que havia una desviación de fondos cambiando al encargado
Agustin morales
-Se cierra el arco de piedra entre la nave y la antesacristía. Nueva España. Se inicia otra fuerte epidemia de cocoliztli. -
1744
-Se desploma el coro de Santuario Mapethe -
Period: to
Entre 1751-1758
-Bachiller Antonio Fuentes de León encargado de la pintura.
-El bachiller Antonio Fuentes de León, primer cura clérigo, se hace cargo del curato y juzgado eclesiástico de El Cardonal. -
1754
- Secularización de los murales de San Miguel Arcangel -Expulsión de los jesuitas
-
1779
-Muere el Bachiller Antonio Fuentes de León -
1784
Traslado de los restos de Alonso de Villaseca desde Ixmiquilpan a México. -
1798
-Intención del Templo -
1834
-Primera epidemia de colera -
1845
-Terremoto donde el señor de de Santa Teresa salba a la gente pero el se desploma -
1850
-Segunda epidemia de Colera en México y el Cristo de Santa Teresa sale en procesió. -
19 de Mayo 1859
Se dedica el dia internacion del dia de Santa Teresa- 19 de Mayo