-
500 BCE
Aristóteles - Antigua Grecia (siglos V-IV a.C.)
En Atenas se desarrolla una de las primeras formas de democracia, donde los ciudadanos participaban directamente en la toma de decisiones políticas.
El sistema político se basaba en la asamblea popular (ekklesia) y el sorteo de cargos públicos. -
Robert Hooke
Libro “Micrographia”:
Robert Hooke pública "Micrographia" en 1665, convirtiéndose en el primer "bestseller" científico. En esta obra, Hooke utiliza un microscopio de su invención para dibujar y describir las primeras imágenes del mundo invisible que nos rodea. En sus páginas, identifica las características microscópicas de cincuenta y siete muestras vegetales, animales e inertes, además de incluir tres observaciones telescópicas. -
Marcello Malpighi y Nehemiah Grew
Reconocieron estructuras celulares y aportaron conocimiento de la composición de las plantas. -
Antoni van Leeuwenhoek y Jan Swammerdam
Corpúsculos y organismos unicelulares
Antoni van Leeuwenhoek y Jan Swammerdam describen numerosos corpúsculos en la sangre (células sanguíneas), además de células vivas como protozoos, bacterias y organismos unicelulares. -
Lazzaro Spallanzani y Louis Pasteur
Demostraron que no existe la generación espontánea. -
Robert Brown
Núcleo Celular:
El botánico escocés Robert Brown identificó por primera vez el núcleo de las células mientras examinaba células vegetales bajo el microscopio. Fue el primero en describir y nombrar esta estructura, que es una característica distintiva de las células eucariotas. -
Matthias Schleiden
Estructuras elementales:
Matthias Schleiden postula que las estructuras
elementales de las plantas están constituidas por células y por productos derivados de ellas. -
Theodor Schwann
Unidades elementales:
El zoólogo Theodor fórmula el mismo principio aplicado a los tejidos animales, atribuyendo a las células el carácter de unidades elementales dotadas de vida propia, cuya multiplicación determina el crecimiento de los organismos animales. -
Mariano López Mateos
Escribió el "Tratado de Histología y Biología" y así introdujo en España la teoría celular. -
Robert Remak, Rudolf Virchow y Albert Kölliker
Origen de la célula:
Demostraron que las células se originan siempre a partir de otras preexistentes, y que las mismas constituyen el último elemento estructural capaz de existencia autónoma, al nutrirse, crecer y reproducirse como un minúsculo organismo, ya vivan independientemente o asociadas con otros elementos. -
Santiago Ramón y Cajal
Confirma la teoría celular cuando la amplio al tejido nervioso, demostrando que las neuronas que existen son unidades celulares elementales. -
August Weismann
Creó la teoría del plasma germinal, esto era la parte nuclear esencial de las células germinales. A diferencia de las células somáticas (somatoplasma), el plasma germinal permanecía cualitativamente idéntico desde el cigoto. Esta parte nuclear era responsable de la herencia, ya que transmitía la información genética de generación en generación. -
Carl Benda y Camillo Golgi
Hicieron importantes aportes a la biología celular. -
Joseph Murray y Donall Thomas
Aportaron en el trasplante y transferencia de células.