-
1 CE
Antiguas civilizaciones
Las civilizaciones antiguas como la china también disponían de sus propios autómatas y mecanismos automáticos, como el construido en el siglo II por Zhang Heng, que era un detector de terremotos que señalaba la dirección del epicentro. -
62
Entretenimiento
En el año 62 Heron de Alejandría describe múltiples aparatos en su libro "Autómata". Entre ellos aves que vuelan, gorjean y beben. Todos ellos fueron diseñados como juguetes, sin mayor interés por encontrarles aplicación. Sin embargo, describe algunos como un molino de viento para accionar un órgano o un precursor de la turbina de vapor. -
400
Automatas chinos
King-su Tse, en China, en el 500 a. C. inventa una urraca voladora de madera y bambú y un caballo de madera que saltaba. Entre 400 y 397 a. C., Archytar de Tarento construye un pichón de madera suspendido de un pivote, el cual rotaba con un surtidor de agua o vapor, simulando el vuelo. -
1235
Realizacion de automatas con bocetos
Hombre de hierro de Alberto Magno (1204-1282) o la cabeza parlante de Roger Bacon (1214-1294). En el año 1235, Villard d'Honnecourt escribe un libro con bocetos que incluyen secciones de dispositivos mecánicos, como un ángel autómata, e indicaciones para la construcción de figuras humanas y animales. -
1352
Un gran ejemplo
Otro ejemplo relevante de la época fue el Gallo de Estrasburgo que funcionó desde 1352 hasta 1789. Este es el autómata más antiguo que se conserva hasta la actualidad, formaba parte del reloj de la catedral de Estrasburgo y al dar las horas movía el pico y las alas. -
1500
Primeros ejemplos
Los primeros ejemplos de autómatas se registraron en la antigua Etiopía. En el año 1500 a.C, Amenhotep, hermano de Hapu, construye una estatua de Memon, el rey de Etiopía, que emite sonidos cuando la iluminan los rayos del sol al amanecer. -
1500
Epocas del renacimiento
Otro ejemplo relevante de la época fue el Gallo de Estrasburgo que funcionó desde 1352 hasta 1789. Este es el autómata más antiguo que se conserva hasta la actualidad, formaba parte del reloj de la catedral de Estrasburgo y al dar las horas movía el pico y las alas. -
Mision principal
Durante los siglos XVII y XVII se crearon ingeniosos mecánicos con características de los robots actuales. Estos fueron creados por artesanos de la relojería. Su misión principal era la de entretener a la gente de la corte y servir de atracción a las ferias. Así, en 1649, cuando Luis XVI era niño, un artesano llamado Camus (1576-1626) construyó para él un coche en miniatura con sus caballos y una dama dentro y todas las figuras se podían mover perfectamente -
Muñecos
El relojero Suizo Pierre Jaquet Droz (1721-1790) y sus hijos Henri-Louis y Jaquet construyeron diversos muñecos capaces de escribir (1770), dibujar (1772) y tocar diversas melodías en un órgano (1773). Estos se conservan en el Museo de Arte e Historia de Neuchátel, Suiza. -
Targetas Perforadas
Jacquard basándose en los trabajos de Bouchon (1725), Falcon (1728) y del propio Vaucanson (1745), fue el primer en aplicar la tarjetas perforadas como soporte de un programa de trabajo, es decir, eligiendo un conjunto de tarjetas, se definiría el tipo de tejido que se desea realizar. Estás máquinas constituyeron los primeros precedentes históricos de las máquinas de control numérico. -
Un gran robot
En 1996 la empresa japonesa Honda, tras décadas dejó atónitos a todos al presentar un adelantado robot humanoide llamado P3 y, en el año 2000, volvió a lograr un hito único con ASIMO, este camina y corre, reconoce gestos humanos y los interpreta, diferencia la voz entre otros sonidos, puede transmitir mensajes personales, servir de guía, es capaz de sincronizarse con el movimiento de una persona y caminar a su mismo ritmo, saludar,y, lo más increíble…¡puede conectarse a internet! -
Automatas de hoy en dia
Los actuales sistemas de automatización industrial pueden considerarse como los herederos de los autómatas mecánicos del pasado. La definición del autómata que aparece en la real academia índica que un autómata es una "máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado".