-
AUTOESTIMA Y VALORACIÓN
La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. -
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Participación politica de la mujer kichwa: Retos y desafíos
Las luchas de las mujeres kichwas ponen en evidencia la injusticia a la que continuamente somos sometidas, por cuestiones de género e identidad como pueblos, ésta realidad ha llevado a enfrentar procesos de liderazgo de las mujeres, desde los niveles políticos, económicos, sociales y culturales. -
DEFENSA DE LA MUJER
Se funda la casa de la mujer que lleva el nombre de una luchadora por la defensa de los derechos de la mujer- Dolores Intriago. -
IDENTIDAD DE LAS MUJERES KICHWAS
POR : BLANCA MURATORIO2
Estas metáforas sobre las identidades sociales de género y sobre el cambio social y cultural en el área del Alto Napo de la Amazonía ecuatoriana, fueron expresadas en 1990 por una mujer quichua del Napo
http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=20692 -
FORO: MUJER KICHWA
Diálogo de mujeres, monólogo de poder: Género y la construcción del sujeto colonial en la alta Amazonía. Andes: Antropolo - gía e Historia 6:241-263 -
LAS MUJERES SE ORGANIZAN-TURISMO COMUNITARIO
LAS MUJERES SE ORGANIZAN PAR ATRAER TURITAS A TRAVES DE DEL TURISMO COMUNITARIO- La comunidad de Shiripuno, desde hace dos años, a través de la Asociación de Mujeres Kichwas de Shiripuno - Misahuallí (AMUKISHMI), desarrolla actividades ecoturísticas ligadas a sus costumbres, tradiciones, leyendas, folklor. Comercializan con artesanías, realizan sesiones shamánicas en la piedra sagrada y recorridos por el jardín botánico.
http://www.viajandox.com/napo/comunidad-shiripuno-tena.htm