-
Modelo atómico de Dalton
El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con bases científicas, propuesto entre 1803 y 1807 por John Dalton, quien imaginaba que los átomos eran diminutas esferas aunque el autor lo denominó más propiamente "teoría atómica".
El primer atómo postulaba:
-La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
-Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa e iguales propiedades. -
Modelo atómico de Thomson
Es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón.
el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudin .La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad. -
Modelo atómico de Rutherford
El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico Ernest Rutherford en 1911, para explicar los resultados de su «experimento de la lámina de oro.
Este llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. -
Modelo atómico de Borh
Es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados.Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos
Tiene varios postulados
-Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía.