-
Pedro Eleodoro Paulet Mostajo
Nació el 2 de julio de 1874 fue un sabio multidisciplinario: arquitecto, ingeniero, mecánico, químico, economista, geógrafo, escultor, diplomático, escritor, periodista, conferencista e inventor visionario.
De niño, Paulet lanzaba cohetes caseros que había aprendido a fabricar. "De la Tierra a la Luna" (1865), el libro de Julio Verne inspiró su sueño de viajar por el espacio. -
Primera nave de cohetes
Allí siendo cónsul peruano en Amberes, Bélgica, diseñó el Avión Torpedo, el primer antecedente de una nave impulsada por cohetes. -
Primer Aeroplano
Los hermanos Wright hicieron volar un aeroplano.fueron dos aviadores, ingenieros, inventores y pioneros de la aviación, generalmente nombrados en conjunto, y reconocidos mundialmente como los que inventaron, construyeron y volaron el primer aeroplano del mundo de forma exitosa, aún cuando existe una cierta controversia sobre ello. -
Reclamo de Paulet
Paulet volvió al Perú convencido de que su nave era mejor. Pero se impusieron los aviones de hélice, a los que él consideraba pobres cometas. Volvió a Europa en 1911, en busca del ambiente propicio para su invento -
Avión - Cohete
El norteamericano Charles Lindbergh logró volar de New York a París en treinta y tres horas y media. El austriaco Max Valier, en su artículo "De Berlín a New York en una hora", propuso un proyecto de una nave empujada por cohetes de combustible líquido para batir ese récord. Paulet difundió en alemán una carta, publicada el 7 de octubre de 1927, en la que aseguraba que tres décadas antes había diseñado un avión-cohete superior y estaba buscando los fondos para fabricarlo. -
Crítica de Paulet
Paulet pensaba que su nave era superior a la de Valier porque tenía un ala delta pivotante con varios motores-cohete en la base. Con la punta hacia arriba, despegaría verticalmente. Al girar el ala, se desplazaría en forma horizontal. De nuevo en posición vertical, el descenso sería cómodo. La de Valier, que no tenía algo así, obligaría a sus ocupantes a dar volatines al volver a la Tierra. -
Cohetes de Polvora
Opel y Valier realizaron el Opel Rak I, un evento multitudinario de autos impulsados por cohetes de pólvora. Exactamente, ese mismo día, Valier escribió en Die Rakete (El Cohete), el boletín de la VfR, que el motor de Paulet era de "asombrosa potencia". -
Motor de Combustible Líquido
Valier construyó un motor de combustible líquido pero su auto no corrió muy veloz. Paulet habría mantenido en secreto la fórmula del combustible. Valier sabía que era cosa de probar. -
Aparición de Wernher
Entró a la VfR un adolescente que, por imitar a Valier, puso cohetones a su deslizador y acabó preso. Le pusieron de apodo "El joven delincuente". Se llamaba Wernher von Braun. Se cuenta que la VfR quiso desarrollar la nave de Paulet y él se negó al descubrir que querían hacer misiles de guerra. Esto tendría que ver con lo que dice el escritor alemán Manfred Nagl, que Valier se reunió con Hitler -según dijo el propio Führer- para pedirle financiar los misiles. -
Muerte de Vailer
En una de las pruebas del motor híbrido, una explosión le quitó la vida a Vailer en 1930. Su asistente, Arthur Rudolph, perfeccionó el motor y en pocos años sería de los científicos que secundaron a Von Braun en el desarrollo de los misiles V-2 en la Segunda Guerra Mundial. -
Búsqueda de Paulet
Paulet siguió buscando que el Perú financiara su nave. Incluso propuso en Buenos Aires la creación de una industria aeronáutica sudamericana (1944). -
Muerte de Paulet
Paulet murió en 1945, meses antes de que las fuerzas norteamericanas capturasen a Von Braun, Rudolph y otros, quienes después construirían para la NASA el Saturno V, parte del programa Apolo, que pondría al hombre en la Luna en 1969. -
Primer Hombre en la LUNA
la misión espacial norteamericana Apolo 11 coloca a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto del módulo Edwin F.Aldrin. La misión, la cuarta de la serie de vuelos tripulados Apolo, inicia la exploración humana de la Luna. Los astronautas recorren el terreno por más de dos horas recogiendo 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares e instalando instrumental científico para detección de sismos, partículas solares y un reflector láser.