-
7977 BCE
Pinturas de la Inca Cueva
El sitio de arte rupestre más antiguo en Argentina, de carácter abstracto y puramente geométrico, atribuidas a cazadores-recolectores con más de 10.000 años de Antigüedad. https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/20984357/image/medium-3855735e8869bf5a2b1f05bd5350d2b2.jpg -
7277 BCE
Pinturas de La Cueva de las Manos
Consideradas Patrimonio Cultural de La Humanidad según la "Unesco", las cuáles fueron realizadas por los indios tehuelchesmás hace más de 9.300 años, en las que destacan figuras geométricas,manos y animales. https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/20984279/image/tiny_landscape-169d894f76274cc8134abfae5c20c631.jpg -
1000 BCE
Periodo Formativo
Obras de Agricultores y Pastores, que se caracterizan especialmente por figuras Antropomorfas. «Las manos guanacos» – Créditos: Archivos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano -
-
1300
Arte de "La Aguada" dejó de practicarse
-
1420
Llegada de primeros invasores
El arte rupestre indígena del NOA perdura hasta la llegada de los los Incas, en el siglo XV, trasnformando las costumbres de los actuales pueblos. https://www.muyinteresante.es/files/article_social_75/uploads/2022/10/17/634db39f17f27.jpeg -
1501
Últimas expresiones registradas.
El centro pictorico de Córdoba se conservan algunas de las ultimas expresiones artísticas registradas en el siglo XVI. https://artebaires.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/picto2.jpg -
1516
Invasores Españoles
En el Siglo XVI, Los invasores españoles aparecierom en el Noreste Argentino. https://mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/fundacion-buenos-aires.jpg