-
1300 BCE
EDIFICACIÓN ICÓNICA
Iglesia de San Paolo Ripa d'Arno, Pisa
Características:
• El interior está dividido por columnas y arcos ligeramente ácido, es muy desnudo y el techo está hecho de una ligera deformación de madera a la vista. Incluyen: cuarto de siglo sarcófago romano utilizado como una tumba medieval crucifijo de madera del siglo XIII Buffalmacco frescos y Madonna con el Niño y los Santos de Turino Vanni (siglo XIV). -
1200 BCE
CARACTERISTICAS
• Léxico ornamental basado en el juego de bandas y arquillos en resalte en el exterior, articulando el muro y creando sentido de verticalidad. -
1178 BCE
CARACTERISTICAS
• Ábsides siempre abovedados. -
1158 BCE
EXPLICACION DE LA TENDENCIA EN ITALIA Y FRANCIA
-
1145 BCE
CARACTERISTICAS
•Se emplea el ladrillo o el sillarejo muy bien asentado, que proporciona gran resistencia a los muros. -
1130 BCE
CARACTERISTICAS
•Torres campanarios ("campaniles") generalmente exentos, frecuentemente de planta cuadrangular y que logran una gran esbeltez y altura. En estas torres se crea un ritmo ascensorial con la abertura de vanos en los distintos cuerpos. Estos vanos van aumentando su luz según van ascendiendo con el fin de aligerar el peso que soportan los pisos inferiores. -
1120 BCE
CARACTERISTICAS
•Edificios muy humildes, con cubiertas planas de madera, que hasta la segunda mitad del siglo XI no abovedan. -
1110 BCE
CONTEXTO HISTORICO
En ese periodo Italia estaba desmembrada políticamente, con muchos poderes regionales —cristianos en el norte y centro (reino de Lombardía, marcas de Toscana y de Verona, república de Venecia.
La arquitectura románica se extendió en España en la mitad norte llegando hasta el río Tajo, en plena época de Reconquista y repoblación, en especial tras la conquista de Toledo (1085) que aseguró la paz al norte del Duero y favoreció en gran medida su desarrollo -
1100 BCE
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ITALIA Y ESPAÑA
Significado: tendencias relucientes en Italia y españa
Siglos: XI-XII