-
900
Datos Generales
Nombre del alumno: Chávez Bernabé Noemí
Asignatura: Estética II
Grupo: 1252
Título del trabajo: Arquitectura Medieval -
910
Abadía de Cluny
Siglo X-XI
Estilo Cluny (Arte románico)
Maior Ecclesia
Centro de difusión del modelo Benedictino, representa no sólo el poder de Dios, sino también el poder de Cluny. Techos abovedados de piedra o madera de 30 metros de altura. El interior se caracteriza por elementos arquitectónicos macizos y austeros, pequeñas aberturas y arcadas cerradas. Las esculturas románicas evocan numerosas escenas bíblicas, sobre todo en los capiteles de las columnas y los tímpanos de los portales de las iglesias. -
1100
Catedral de Le Puy-en-Velay
Siglo XII
Estilo Románico Francés (Auvernia)
Punto de salida de la «Vía Podiensis», usada como punto en las peregrinaciones. Presenta grandes arcadas dobladas por un arco concéntrico aislado, con fines decorativos. Un macizo de mampostería de gran espesor que sostiene las dovelas, a los lados descansan sobre pilares estriados o columnas que parten de bases rectangulares. Campanario cuadrado, al exterior de la cabecera, en su lado septentrional, domina el edificio desde sus 56m de altura. -
1160
Abadía de Thoronet
1160-1175
Estilo Cisterciense.
Los monjes vivían aislados del resto de la comunidad.
Gruesas paredes de piedra. En su interior, una nave principal de tres tramos cubierta con bóveda de cañón apuntada y dos laterales. Los arcos que sostienen la bóveda descansan sobre semicolumnas, que descansan sobre basamentos de piedra cuidadosamente labrados a unos dos metros de altura de los muros de la nave, junto con ventanas de arco medio y una fuente para que los monjes pudieran asearse -
1194
Catedral de Chartres:
1194-1221
Estilo Gótico Francés
Cuerpo principal de 28 metros, organizado en tres naves. Columnas radiales los cuales se apoyan en sólidos contrafuertes externos e internos no visibles. La bóveda central tiene 36 m de altura. Fundamento filosófico y teológico en la cosmología del Timeo de Platón.
Esculturas exteriores, ningún relieve, salvo una tribuna, en el interior, sólo es la relación arquitectónica con la luz mágica filtrada a través de las vidrieras únicas, inimitables e inestimables -
1221
Catedral de Burgos
1221 – 1567
Estilo Gótico Español
Siguió patrones góticos franceses. tuvo importantes modificaciones como las agujas de la fachada principal, capilla del Condestable y cimborrio del crucero. Se conservan obras de artistas como los arquitectos y escultores de la Familia Colonia, Gil de Siloé, Felipe Vigarny o Juan de Anchieta, etc
Presbiterio de tres tramos, rodeado de una amplia girola, a la que se abren cinco amplias capillas poligonales, precedidas por dos capillas rectangulares a cada lado