-
Primer tratado de antropometría
El estudio antropométrico del célebre médico higienista Louis-René Villermé llamado “Mémorie sur la taille de l’homme en France” publicada en los Annales d’hygiène publique et de médecine légale, está considerado como el primer tratado de antropometría ya que vinculó los factores del crecimiento y la desigualdad de las tallas al estatus económico, las condiciones sociales y los niveles de vida de las poblaciones (Martínez-Carrión, 2012). -
Estructuración científica de la Antropometría
Con la publicación de "Antropometrie”, del matemático belga Quetlet, se considera el descubrimiento y la estructuración científica de la antropometría (Mogollón, 2008). -
Desproporciones corporales
A. di Giovanni realiza una tipología genética y clínica basada en el principio hipocrático del terreno morboso. Siendo su tipología esencialmente anatómica, se basa en la desproporción por exceso o defecto de las distintas partes del cuerpo (Villanueva, 1979). -
Establecimiento de variables
En Ginebra se establecieron 49 variables antropométricas (Sillero, 2005). -
Modelo de composición corporal
Inicia la aplicación de la composición corporal con los estudios de Matiegka durante la Primera Guerra Mundial, cuando su interés por conocer la eficiencia de los soldados en el campo de batalla lo llevó a desarrollar métodos antropométricos subdividiendo al organismo en músculo, grasa y hueso. (Suverza & Haua, 2010) -
Biotipo
G. Viola por medio de la antropometría demostró que existen dos modalidades de la variación de la forma humana: en sentido longilíneo y en sentido brebilíneo. (Villanueva, 1979). -
Dibujo de figura humana
Leonardo Da Vinci concibió su famoso dibujo de una figura humana basado en el hombre de Vitruvio resaltando su anatomía (ARQHYS, 2012). -
Antropometría bélica
Con la necesidad de datos antropométricos en la industria, específicamente la bélica y la aeronáutica, la antropometría se consolida y desarrolla, debido al contexto bélico mundial (Mogollón, 2008). -
Análisis de la relación medio ambiente - estatura
Marie-Claude Chamla y su equipo realizaron los primeros trabajos antropométricos que analizaron los cambios producidos en la estatura de los europeos relacionados con los cambios ambientales, sus estudios tuvieron un fuerte impacto en el mundo académico y pusieron las bases de la historia antropométrica al publicar un trabajo sobre el crecimiento secular de la estatura de los franceses desde 1880 a 1960 (Martínez-Carrión, 2012). -
Presentación como ciencia
La cineantropometría fue presentada como una ciencia en el Congreso Internacional de las Ciencias de la Actividad Física celebrado en Montreal (Milián, Moncada, & Borjas, 2014) -
Proyecto MOGAP
El proyecto MOGAP consistió en usar técnicas cineantropométricas para medir a los atletas participantes en los juegos olímpicos de Montreal (Sirvent & Garrido, 2009). -
Aceptación como ciencia
La cineantropometría fue aceptada como ciencia de la UNESCO en el Congreso Internacional de las Ciencias de la Actividad Física celebrado en Montreal (Milián, Moncada, & Borjas, 2014). -
Se establece definición
William D. Ross definió a la cineantropometría como la especialidad científica que aplica métodos para la medición del tamaño, la forma, las proporciones, la composición, la maduración y la función grasa en la estructura corporal (Sirvent & Garrido, 2009). -
Publicación de tablas para gestantes
P. Rosso y F. Mardones publicaron una tabla para seguimiento nutricional de la paciente gestante con base a un estudio en el que participaron más de 400 gestantes (Rosso, 1985). -
Creación de Manual del GREC
Se crea el Manual de cineantropometría del GREC que ha sido referencia de la antropometría en castellano en él se define a la antropometría como la medición y evaluación de diferentes aspectos del movimiento humano (Sirvent & Garrido, 2009).