-
Tras los 6 años que duró la segunda guerra mundial, se cometieron atrocidades contra la vida y la libertad de las personas, para evitar que esto volviera a ocurrir la asamblea general de las Naciones Unidas se reunió el 10 de diciembre de 1948 en parís, para acordar y firmar la resolución 217 III con la que se aprobó la declaración universal de los derechos humanos, que recoge los derechos humanos considerados básicos.
-
-
Es la primera ley que reconoce el derecho a la protección de datos, por amenazas que surgían a causa de la importancia de la información.
-
Surge en la República federal Alemana. con la función de impedir que los datos personales lleguen a personas no autorizadas para recibirlos.
-
Surge en Francia y actúa en protección de las personas físicas con respecto a los datos personales de estas.
-
-
La ley reguladora del uso de los datos personales procesados automáticamente. En donde esta ley es es supervisada por el Ministro de Justicia.
-
Entra en vigencia en Suecia, siendo la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares.
-
Regula la protección de la privacidad y el flujo fronterizo de los datos personales
-
El Consejo de España estuvo de acuerdo de establecer el articulo 1 de convenio 108. El cual consistía en garantizar el derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento autorizado de sus datos personales.
-
Es una norma que promovió el ex-presidente George W. Bush. Como respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001. Utilizado como un arma en contra del terrorismo, ya que permite el espionaje telefónico.
Pero ha sido criticada por organizaciones defensoras de las libertades por vulnerar los derechos de privacidad y confidencialidad de la información. -
Se publica la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), siendo este último el encargado de supervisar el cumplimiento de la ley.
-
El proyecto fue presentado a la Cámara de Senadores para agregar un párrafo al artículo 16 constitucional, especificando que "Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley..."
-
La ley establece que tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares,
-
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es un organismo constitucional autónomo en México que deja de llamarse Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Que es garante del cumplimiento de dos derechos como lo es el acceso a la información pública y la protección de datos personales.