-
476
ROMA
En Roma, encontramos como antecedente el interdicto de homine libero exhibendo, consignado en la ley I, libro 43 título 29, del Digesto y que tenía como finalidad la defensa de la libertad de los hombres libres en contra de particulares. -
Inglaterra
El “Writ of Habeas Corpus” nace derivado de la Carta Magna de Inglaterra (Common Law) que constituye un antecedente directo del “Juicio de Amparo en México”.
Cuyo fin consistía en proteger la libertad personal, contra la aprehensión arbitraria. -
FRANCIA
El recurso de “Casación” constituye un antecedente del juicio de Amparo en este país, este recurso era un medio de impugnación, por virtud del cual se combatía la ilegalidad de las sentencias definitivas de ulterior grado que se dictaran en los juicios penales y civiles. -
Estados Unidos de America
El “Writ of Habeas Corpus” estadounidense es limitativo, ya que solo se refiere a situaciones en que se ataca la libertad física de una persona, no obstante dentro de las instituciones estadounidenses existe un equivalente que es el “Judicial Review” que es un recurso compuesto por varios “writs” que se hacen valer dentro de diversos procesos, como son: “Writ of Certiorari, Writ of Injuction y el Writ of Mandamus”.
Todos estos semejantes a la institución de Amparo Mexicana. -
España
En la legislación española se advierten distintos ordenamientos, los cuales se han considerado como verdaderos antecedentes de nuestro juicio de Amparo, creando diversas instituciones aún cuando no todas se asemejan a nuestro juicio de Amparo, en realidad representan una fuerte influencia para el origen de la institución motivo de nuestro estudio como:
1) Fuero de Aragón
2) Fuero de Vizcaya
3) Fuero Real