Images (2)

Antecedentes históricos de la Victimología desde sus inicios hasta su concepción actual.

  • El abogado rumano Mendelsohn En sus obras de los 30 y 40 se encontraba un concepto amplio de la víctima, junto con su tipología clásica.

    El abogado rumano Mendelsohn En sus obras de los 30 y 40 se encontraba un concepto amplio de la víctima, junto con su tipología clásica.
  • La primera monografía conocida sobre víctimas apareció en La Habana, con tres escritos sobre la protección de la víctima del delito.

    La primera monografía conocida sobre víctimas apareció en La Habana, con tres escritos sobre la protección de la víctima del delito.
  • La victimología nace como ciencia en contexto europeo. Se encontraron también antecedentes en el ámbito americano.

    La victimología nace como ciencia en contexto europeo. Se encontraron también antecedentes en el ámbito americano.
  • El término “Victimología” fue empleado por el estadounidense Frederick Wertham, en su obra The show of violence

    El término “Victimología” fue empleado por el estadounidense Frederick Wertham, en su obra The show of violence
  • Mendelsohn presentó un ensayo en el que hablaba de esta nueva ciencia.

    Mendelsohn presentó un ensayo en el que hablaba de esta nueva ciencia.
  • Von Hentig en su obra El criminal y su víctima, analiza la dicotomía entre el ofendido y el ofensor.

    Von Hentig en su obra El criminal y su víctima, analiza la dicotomía entre el ofendido y el ofensor.
  • El estadounidense Ellenberger se centró en el riesgo victimal, mientras Margery Fry se refirió a compensación a las víctimas. Los estadounidenses Wolfgang y Amir realizarían estudios sobre la actuación de la víctima en el acontecer delictivo.

    El estadounidense Ellenberger se centró en el riesgo victimal, mientras Margery Fry se refirió a compensación a las víctimas. Los estadounidenses Wolfgang y Amir realizarían estudios sobre la actuación de la víctima en el acontecer delictivo.
  • Von Hentig defendió una concepción interactiva del delito, presentando a la víctima como “actor sufriente” que podía conformar a su victimario.

    Von Hentig defendió una concepción interactiva del delito, presentando a la víctima como “actor sufriente” que podía conformar a su victimario.
  • El estadounidense Stephen Schafer invierte, en su obra Victimología: la contribución de la víctima al delito y su posterior reparación.

    El estadounidense Stephen Schafer invierte, en su obra Victimología: la contribución de la víctima al delito y su posterior reparación.
  • surge la Victimología moderna o interaccionista, influida por el movimiento internacional en favor de las víctimas, a finales de los 70’s, apoyada por los Congresos Internacionales de Victimología, celebrados desde 1973.

    surge la Victimología moderna o interaccionista, influida por el movimiento internacional en favor de las víctimas, a finales de los 70’s, apoyada por los Congresos Internacionales de Victimología, celebrados desde 1973.
  • El interés revivido por la víctima se entiende por Schafer como una señal de la suavización de la orientación formalista-individualista del Derecho penal, abriéndose a un “entendimiento universalista del delito”.

    El interés revivido por la víctima se entiende por Schafer como una señal de la suavización de la orientación formalista-individualista del Derecho penal, abriéndose a un “entendimiento universalista del delito”.
  • La Victimología realista se ha nutrido de la teoría del estilo de vida de Hindelang, Gottfredson y Garofalo.

    La Victimología realista se ha nutrido de la teoría del estilo de vida de Hindelang, Gottfredson y Garofalo.
  • La Victimología realista se ha nutrido de la teoría de las actividades rutinarias de Cohen y Felson

    La Victimología realista se ha nutrido de la teoría de las actividades rutinarias de Cohen y Felson
  • La Victimología realista ha impulsado encuestas de victimización locales, en el Reino Unido, en la s que se mide el sentimiento de inseguridad, la preocupación por la democratización de la policía y la protección de los grupos vulnerables.

    La Victimología realista ha impulsado encuestas de victimización locales, en el Reino Unido, en la s que se mide el sentimiento de inseguridad, la preocupación por la democratización de la policía y la protección de los grupos vulnerables.
  • Walklate distingue, dentro de esta Victimología moderna, la Victimología realista o constructivista - influida por la Criminología realista de izquierdas y que utiliza las encuestas locales de victimización con carácter explicativo, más que descriptivo-

    Walklate distingue, dentro de esta Victimología moderna, la Victimología realista o constructivista - influida por la Criminología realista de izquierdas y que utiliza las encuestas locales de victimización con carácter explicativo, más que descriptivo-