-
Wilhelm Wundt
Wilhelm Wundt estableció el primer Laboratorio de Investigación Psicológica en Leipzig, Alemania en 1879, desde donde introdujo simultáneamente la Psicología Experimental y la Psicología Social Histórica. de la que publicó una serie de libros en una colección llamada La Psicología de los Pueblos, que se completó en 1916 y llegó a 10 volúmenes. Wundt desarrolló la historia psicológica de la humanidad. Abordó el Volkgeist, espíritu o mente de la gente. -
Gabriel Tarde
Gabiel Tarde fue uno de los principales precursores de la Psicología Social, con sus obras publicadas a finales del siglo XIX: Publicó "Las Leyes de la Imitación" y "Estudios de Psicología Social."
En Las leyes de la imitación, argumenta que el hombre es el resultado de la influencia de 'otros'. También describe el carácter dinámico de la imitación. . -
Emile Durkheim
Sociólogo asociado al desarrollo de la sociología en Francia. Desde su perspectiva, postuló la supremacía de lo social sobre lo individual, porque la explicación de lo social no puede reducirse al campo de la psicología del individuo. Sostuvo que la causa determinante del hecho social debe buscarse en hechos sociales previos y no en estados de conciencia individual. En 1895 publicó las Reglas del método sociológico. -
Gustav Le Bon
Trabajó un concepto que centró su atención: "Las almas de las masas". Realizó estudios sobre la revolución industrial y los cambios culturales y fenómenos sociales relacionados con su desarrollo. Su obra sobre las masas tuvo una especial influencia a mediados del siglo XX, que se tomó como base para el estudio de los medios de comunicación masiva. En 1895 publicó "Le Foule" - "La multitud" -
Gustav Ratzenhofer
Publicó "Die Soziologische Erkenntnis" - "La Toma de Conciencia Sociológica", en el cual explica que se trata de un estado cognitivo por medio del cual un sujeto puede interpretar la realidad a partir de la interacción con otros. -
Edward Ross
Ross y McDougall son considerados los defensores formales de la Psicología Social. En 1908, Edward Alsworth Ross publicó el libro Psicología Social. Influenciado por la obra de Gabriel Tarde
promovió un comportamiento psicosocial debido a las influencias interpersonales. Engendró una línea de sociopsicología, que desarrolló trabajos sobre la uniformidad del comportamiento derivado de causas sociales. -
Willam McDougall
Desarrolló inicialmente una psicología individual, considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social. El libro de McDougall se llamó "Introducción a la psicología social" y más tarde introdujo "Psicología: el estudio del comportamiento", en el que postuló que el comportamiento social es producido por los instintos. -
Floyd Allport
Define la Psicología Social como el estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social de su medio”, incorpora a la conciencia como parte del estudio de la conducta. Plantea que los mecanismos comportamentales y la conciencia son un fenómeno individual, fundamentales para la comprensión de la interacción entre individuos. -
Kurt Lewin
Este psicólogo alemán, nacionalizado estadounidense, desarrolló una teoría según la cual el comportamiento social es resultado de la interacción entre las características psicológicas del individuo y el medio ambiente. -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
Muchos padres de la Psicología Social emigrados de Europa a partir del ascenso de Hitler en Alemania con las fuerzas nazis y su creciente persecución, autores como: Sheriff, Theodore Newcomb, Gordon Allport, Michael Argyle, etc. Intentaron describir los procesos mentales en términos de interacciones entre sujetos individuales, actitudes vistas como representaciones individuales, motivación, conformidad, liderazgo, comunicación persuasiva, conflicto étnico y más. -
Edmund Cartwright
Cartwright consideró que la Segunda Guerra Mundial fue la influencia más poderosa en el desarrollo de la psicología social, mientras que Adolf Hitler fue quien más influyó en el surgimiento de los problemas humanos y la búsqueda de soluciones. -
Gordon Allport
Argumenta que la psicología social tiene sus raíces en el ámbito intelectual de la tradición europea occidental y, en cambio, su auge es un fenómeno estadounidense por excelencia, especialmente en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. -
Period: to
Stanley Milgram
Estudia las razones por las cuales la gente obedece a órdenes criminales emitidas por una autoridad legítima.En base a esto plantea la pregunta “¿somos todos nazis?” y evalúa la "compulsión a hacer el mal". Milgram intentó explicar cómo con personas que individualmente eran “buenos ciudadanos” se llegó a un programa de exterminio masivo: el Holocausto.