-
Inicios 1857
En México las principales instituciones de educación media y media superior estaban en manos del clero, Antonio Martínez De Castro es nombrado por Juárez ministro de justicia y Gabino Barreda que diera las bases y director de la ENP en diciembre -
1868
Se inauguró el primer ciclo escolar de la ENP con novecientos alumnos, planteaba 5 ciclos anuales -
1870
Se presentan los primeros resultados del ámbito nacional -
1871
Se iniciaron los cursos libres de las ciencias, debido a su gran popularidad fueron comentados por la prensa -
1882
Ingresa la primera mujer al ENP llamada Matilde Montoya -
1885
Se hace oficial el cese del Director de la Escuela Nacional
Preparatoria Alfonso Herrera, y lo sustituye el militar Vidal Castañeda y Nájera. -
1886
Se inaugura una exposición nacional de las instalaciones y muere Sebastian lerdo de tejada el cual era un maestro reconpzido -
1896
Díaz expide una nueva ley para la instrucción pública, obra
realizada por el profesor de la ENP Ezequiel A. Chávez, en el cual se implantó una
reforma profunda a los planes y programas de estudios de la ENP. Esta reforma
establece cursos semestrales en la Escuela Nacional Preparatoria y reduce a cuatro
años el plan de estudios. -
1904
por licencia del Dr. Flores, se nombra Director Interino de la Preparatoria al maestro de geografía Miguel E. Schulz. -
1907
En enero de l907, se reforma el plan de estudios regresando al ciclo de cinco años establecido por Barrera y el Presidente Díaz decreta su enseñanza gratuita y laica. -
1910
Se inicia la discusión del proyecto de la Universidad, encabezado
por Justo Sierra y Porfirio Parra. -
1911
Fue designado ministro plenipotenciario el Maestro Justo Sierra,
por el Presidente Madero. El insigne maestro muere en Madrid, en 1912, sus restos llegan a la capital el 7 de junio y son velados en el Anfiteatro de la Preparatoria. -
1920
Toma posesión de la rectoría José Vasconcelos, reincorporando la
Preparatoria a la Universidad, restableciendo la doctrina de Barreda, y un plan de cinco años. -
1922
Es nombrado Director de la Escuela Nacional Preparatoria el Lic. Vicente Lombardo, quien realiza el "Primer Congreso de Escuela Preparatorias", que pretende establecer un plan de estudios para las Preparatorias -
1923
Se crea la secretaria de educación pública sep -
1928
Se inicia en la Escuela Nacional Preparatoria la lucha por la autonomía universitaria, la cual se obtiene en 1929. En esa misma época, se establece el turno nocturno en la escuela. -
1935
Se inician los nuevos cursos de la Escuela. Los alumnos del primer año comparten las instalaciones con la escuela de Jurisprudencia. -
1945
Se publica en el diario oficial la ley orgánica de la universidad -
1950
Se crean nuevos planteles -
1964
Aprobó dos planes de estudios con un ciclo de seis
años. -
1968
Deja la escuela con varios problemas -
1984
Los consejeros universitarios de la ENP, promueven y proponen la cancelación de las plazas de profesores de enseñanza media superior. -
1992
Aprobó el Consejo Técnico de la ENP, un nuevo plan de estudios presentado al Consejo Universitario, que nunca se presentó ante el pleno de éste, para su aprobación. -
1996
Se promueven los planes de estudio vigentes