-
Inicio
Surgió el dictamen de estados financieros para efectos fiscales, mediante decreto del diario oficial -
Nuevo CFF
Entro en vigor un nuevo código fiscal de la federación
que contenía su artículo 85 los requisitos fundamentales del dictamen fiscal, así como las sanciones para el contador público que no cumpla con los mismos -
Reglamento del artículo 85 del CFF
Se publicó el reglamento del artículo 85 del CFF, que regulo diversos aspectos inherentes al contenido y funcionamiento del dictamen fiscal. -
Se reformo el CFF
Se reformo el CFF, en cuyo art. 52 se establece la trascendencia legal del dictamen fiscal, así como los requisitos generales para su validez y las sanciones. -
Emisión de Decreto
La SHCP. Emitió un decreto que autorizaba la presentación del dictamen fiscal en dispositivo magnético. -
Obligatoria
A partir de 1992, esta opción adquiere el carácter de obligatoria -
Personas de nacionalidad extranjera
Se publica en el DOF, la modificación a la fracción I del Art. 52 del CFF, para establecer que también pueden dictaminar las personas de nacionalidad extranjera conforme a los tratados internaciones de que México sea parte. -
Hojas Electrónicas de Calculo
El dictamen se presento apoyándose en hojas electrónicas de cálculo. -
Implantación de un Sistema Automatizado
En 1997 se propone el uso de un sistema automatizado conocido como SIPRED’96, para capturar, editar, y presentar el dictamen fiscal a la SHCP. -
Mejoración del SIPRED´98
El dictamen se presenta por medio electrónico a través de un Sipred ya mejorado y se envía a través de internet, lo cual da al CPR una simplificación en su trabajo. -
Dictamen Obligatorio
Se hace obligatoria la presentación del dictamen por medio de Internet.