-
3500 BCE
Surgen las reglas de conducta
EGIPTO: acuerdos de ventas y préstamos
MESOPOTAMIA: Código de Hammuragui
FENICIA: Ley de Rodas
GRECIA: acuerdos a la gruesa ventura
IMPERIO ROMANO: Ius Gentium y Normas Internacionales y Transnacionales -
Period: 3500 BCE to 475
EDAD ANTIGUA
El derecho comercial incluido en el derecho común, aplicable a todos los ciudadanos sin distinción. -
Period: 474 to 1453
EN LA ÉPOCA MEDIEVAL NACE EL DERECHO COMERCIAL
El derecho comercial nació de los usos regulares de la práctica del comercio occidental. Como un derecho separado y especial por y para los comerciantes. -
476
Hechos que acontecieron.....
CAUSAS
*División del Derecho Romano
*Intercambio de productos
*Ciudades Medievales libres
*Impulso del tráfico mercantil por vía marítima
*Gremios y legislaciones locales
*Cónsules sustituidos por tribunales mercantiles
*La burguesía -
476
Instituciones y figuras locales
Los gremios regulaban oficios, precios y protegían a sus miembros. Las corporaciones de mercaderes defendían intereses y controlaban mercados con privilegios otorgados por las ciudades -
500
Ferias y Mercados
Se convirtieron en los principales centros de intercambio.
Las letras de cambio servían como medio de pago y el sumario de quiebras para declarar la insolvencia cuando no se podía cancelar las deudas. -
1453
Lex Mercatoria
Compilación de costumbres y precedentes que dan origen a las instituciones jurídicas mercantiles. -
Period: 1454 to
EN LA EDAD MODERNA
Evolución del derecho comercial para la regulación del comercio. -
1455
De lo subjetivo a lo objetivo
El contenido del derecho comercial paso a ser objetivo, a considerar la naturaleza del comercio y no solo del comerciante. -
Period: to
Búsqueda de unificación nacional del derecho comercial
En Francia, Colbert promulgó dos ordenanzas:
1673: Ordenanza del Comercio
1681: Ordenanza de la Marina -
También en España
Se promulgaron las ordenanzas de Bilbao -
Figuras jurídicas
Desarrollo de distintas figuras jurídicas:
*Tutela de crédito en transporte
*La contabilidad de las operaciones
*Depósitos de dinero -
Period: to
Una revolución que impulsó grandes cambios
La Revolución Francesa
Significó el paso del derecho comercial hacia un enfoque más moderno y sistemático.
Se implementó:
*La libertad de comercio
*Supresión de las corporaciones
*Conservación de los tribunales de comercio -
Consulado en Buenos Aires
Se crea el consulado en Buenos Aires, que incorpora las Ordenanzas de Bilbao. -
EL CÓDIGO DE COMERCIO FRANCES
En 1807, en Francia, se promulgó un código legal que dio inicio a la codificación del derecho comercial. Tuvo impacto significativo en el desarrollo del derecho comercial internacional. -
FORMACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL EN ARGENTINA
Las Ordenanzas y el Código Frances fueron fundamentales para este hecho. Por lo que en 1859 se sanciona el Código de Comercio de Buenos Aires. -
Period: to
CÓDIGO COMERCIAL ARGENTINO
El Código se expandió por todo el territorio argentino, produciéndose así la unificación nacional del código de comercio. Nacionalizado a través de la Ley 15 en 1862 -
CODIGO CIVIL
Este código fue sancionado en 1869, pero era considerado anacrónico y necesitaba una revisión para incluir todos los cambios que estaban surgiendo en todo ámbito. -
UNIFICACION DE LOS CÓDIGOS
Se encomendó la redacción de un Código Civil y Comercial unificado, que contemplara los nuevos paradigmas, coherente con un sistema de ideas políticas, económicas y filosóficas; incorporando la igualdad de derechos que se han ido consagrando los últimos años, tales como: Matrimonio Igualitario, Identidad de género, etc. -
UN NUEVO CÓDIGO
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO
El 1º de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que derogó y reemplazó tanto al Código Civil de Vélez Sarsfield como al Código de Comercio, unificando así la regulación de ambas materias en una sola normativa.