Antecedentes de la mercadotecnia a través de la historia de México y el mundo.

  • 1325 BCE

    LOS AZTECAS VENDIAN EN LOS TIANGUIS

    LOS AZTECAS VENDIAN EN LOS TIANGUIS
    Los fenicios crean las monedas y la cultura se relaciona y destaca en el comercio
  • 1000 BCE

    COMERCIO A CAMBIO DE PROTECCION

    COMERCIO A CAMBIO DE PROTECCION
    Edad media, el feudalismo, actividades comerciales a cambio de protección y vivienda.
  • 700 BCE

    INTERCAMBIOS DE PRODUCTOS

    INTERCAMBIOS DE PRODUCTOS
    La era primitiva, da paso a que el hombre comienza a ser intercambios de productos por medio del comercio.
  • 500 BCE

    CREACION DE LA MONEDA

    CREACION DE LA MONEDA
    Los fenicios crean las monedas y la cultura se relaciona y destaca en el comercio
  • 1450

    INVENTO DE LA IMPRENTA

    INVENTO DE LA IMPRENTA
    Es un año importante en la historia del marketing por el invento de la imprenta por parte de Gutenberg. Este fenómeno hizo posible la impresión de revistas y libros como medios de comunicación y, por tanto, su difusión masiva
  • Period: 1521 to

    Explotación de metales

    En este periodo se caracteriza por la explotación de metales y lógicamente la venta de ellos
  • INICIO DEL IMPERIALISMO

    INICIO DEL IMPERIALISMO
    En 1810 inicia el imperialismo económico moderno lo que trae consigo un boom para el marketing.
    Durante este periodo, los beneficios del comercio mexicano, fueron para Inglaterra
  • RIQUEZA DE MEXICO AL EXTRANJERO

    RIQUEZA DE MEXICO AL EXTRANJERO
    La tercera que abarca de 1880 a la fecha (durante esta etapa los beneficios del comercio y riquezas de México han sido principalmente para Estados Unidos).
  • IMPLEMENTACION DE POSTERS

    IMPLEMENTACION DE POSTERS
    Apartir de este año, dio inicio la implementación los posters eran tan populares, que tuvieron que ser prohibidos en Londres
  • INICIO DE EVOLUCION DE LA MERCADOTECNIA

    INICIO DE EVOLUCION DE LA MERCADOTECNIA
    Esta etapa empieza en 1902 y llega a 1910; durante ella se toman de la economía las bases teóricas y se da forma a la estructura del sistema
  • CONCEPTUALIZACION DE LA MERCADOTECNIA

    CONCEPTUALIZACION DE LA MERCADOTECNIA
    Tiene lugar desde los inicios de 1910 y llega a 1920. aquí se
    desarrollan, clasifican y definen los conceptos básicos.
  • INTEGRACION DE LA MERCADOTECNIA

    Transcurre desde 1920 a 1935. Se crean los principios y normas,
    se integra el concepto de “marketing” como cuerpo de doctrina.
  • RADIO

    RADIO
    La radio fue usada como herramienta publicitaria por primera vez en 1922,
  • INTRODUCCION DEL CONCEPTO MARKETING EN MEXICO

    INTRODUCCION DEL CONCEPTO MARKETING EN MEXICO
    ocurre entre 1935 y 1950. Se desarrollan varias líneas de pensamiento mercadológico, se proponen teorías y técnicas. En México se introduce el concepto de marketing y se definen al mismo tiempo la promoción y la publicidad. El uso del término “logística” se integra de manera general como parte del
    canal de distribución.
    Para esta época en México ya existían empresas nacionales y extranjeras que requerían promoción y notoriedad.
  • CONSOLIDACION DE LA MERCADOTECNIA

    acontece entre 1950 y 1960. En esta etapa se consolidan y se
    incluyen los aspectos científicos y sociales; se aplican las primeras herramientas mercadológicas: la investigación, la promoción y la publicidad. En México, inicia
    la actividad de los supermercados y los autoservicios.
  • PUBLICIDAD POR TELEVISION

    PUBLICIDAD POR TELEVISION
    Después de la segunda guerra mundial, sale a la luz la publicidad por televisión, medio mas grande de la publicidad de la época.
  • ETAPA DE PRODUCCION

    ETAPA DE PRODUCCION
    Alrededor de los años ‘60 dio inicio a la necesidad de industrialización. Liderado por diversas organizaciones, pero con gran presencia de la Comisión Económica para América Latina, se observó que era imposible que la industria latinoamericana se desarrollara si debía competir con la de los países desarrollados que tenía más de sesenta años de experiencia. Por eso se prohibió la entrada de aquellos productos importados que pudieran competir con los producidos de nuestros países.
  • SOCIALIZACIÓN DE LA MERCADOTECNIA

    SOCIALIZACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
    En esta etapa, que ocurre entre 1960 y 1970, se
    efectúa el Segundo Congreso panamericano de Ejecutivos de Mercadotecnia, en Buenos aires, argentina; los países de habla hispana aceptan, en el ámbito internacional, el uso de los términos “mercadotecnia” y “mercadeo”; La Real academia Española de Colombia propone la adopción de los vocablos “mercadotecnia”, “mercadología” y “mercadeo”.
  • REVISION DE LA MERCADOTECNIA

    REVISION DE LA MERCADOTECNIA
    Etapa entre 1970 y 1980, durante la cual la mercadotecnia y su aplicación cobran importancia en todas las áreas y niveles de las empresas, del mismo modo que la capacitación y se diseñan diplomados de especialización en mercadotecnia. En México se crea y perfecciona el concepto de “mercadotecnia directa”.
  • ETAPA DE FINANZAS

    ETAPA DE FINANZAS
    Las monedas latinoamericanas comenzaron a devaluarse fuerte y rápidamente, generando un caos económico. Así, algunos países como Chile, Argentina, Brasil y Perú vieron sus precios en moneda nacional elevarse hasta 8.000%, es decir, lo que hoy costaba 10 pesos podría costar 800 pesos un año más tarde.
  • SPOT DE APLLE

    SPOT DE APLLE
    Apple presenta el primer Macintosh en un spot durante la Super Bowl de 1984 por valor de 900.000 dólares.
  • ETAPA DE VENTAS

    ETAPA DE VENTAS
    A mediados de los años ‘90, luego de que América Latina comprobara que la sustitución de importaciones, en lugar de producir empresas preocupadas por servir adecuadamente a sus mercados, generaba industrias que aprovechaban su virtual monopolio para abusar de los consumidores, llegó el momento de la apertura.
    América Latina entró a la etapa de ventas, poniendo gran énfasis en un ejército de personas que debían convencer al mercado de comprar sus productos, y con gran inversión en publicidad.
  • ETAPA DEL MARKETING

    ETAPA DEL MARKETING
    Las empresas latinoamericanas empezaron a realizar investigación de mercados, generar mejores productos, cuidar sus marcas, hacer más eficaces sus sistemas de distribución y racionalizar la publicidad
  • LEY ANTISPAM

    LEY ANTISPAM
    Las leyes digitales empiezan a regularse y en 2003 nace la primera ley anti spam. Facebook nace en 2003 siendo una de las primeras plataformas sociales que más adelante crearía el concepto de redes sociales, tan importantes hoy en día en las estrategias de marketing.
  • HubSpo en el mercado.

    HubSpo en el mercado.
    HubSpot sale al mercado y poco después populariza el término “Inbound Marketing” para definir un nuevo estilo de marketing más enfocado a tácticas de atracción de clientes y creación de contenido que aporte valor a los clientes en contraposición al “Outbound Marketing” muy enfocado a perseguir a las personas para que se conviertan en clientes.
  • E-commerce

    E-commerce
    Las compras por internet no solamente se han convertido ya en una realidad sino que son una impresionante fuente de ingresos para aquellas empresas que saben rentabilizarlo. El ejemplo paradigmático es Amazon, que factura 25.000 millones de dólares en un solo año.
  • Algoritmo de Google

    Algoritmo de Google
    Google lanza un nuevo algoritmo, con el nombre de Panda, que favorece las recomendaciones en las redes sociales e intenta evitar tácticas fraudulentas para manipular los resultados de búsqueda. Muchas de las páginas que ocupaban primeras posiciones dejan de ocuparlas. Google también lanza Google+ buscando hacer la competencia a Facebook y otras redes sociales, que se empiezan a llevar una parte del pastel de la publicidad online.
  • Social media

    Social media
    El social media se demuestra como un canal de captación de clientes competitivo como también lo son los blogs. Alrededor de unas ⅔ partes de la población en los países desarrollados está presente en alguna red social.
  • Youtube

    Youtube
    Youtube empieza a consolidarse como una plataforma con cada vez con más éxito entre los usuarios de internet. A través de la compartición de beneficios ha conseguido que miles de personas encuentren en la creación de un canal de Youtube una nueva fórmula para generar ingresos. El consumo de vídeo a través de internet aumenta en gran medida.