-
1400
Fray Juan Gilabert Jofré
Religioso de la Orden de la merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos mentales, convenció a sus habitantes para que se fundase un hospital o una casa. -
1409
Se edificó el hospital de inocentes de Valencia
Cuya dedicación exclusiva era la atención de los enfermos psiquiátricos. -
1410
Hospital de Santa María o de Inocentes
Entró en funcionamiento el Hospital de Santa María o de Inocentes, el primer manicomio del mundo cristiano-occidental. -
1483
Se fundó en Toledo otro Hospital de Inocentes y locos
Durante el reinado de los Reyes Católicos, se fundó en Toledo otro Hospital de Inocentes y locos, promovido por el Nuncio y canónigo de la Catedral don Francisco Ortiz. -
1489
Se fundó en Valladolid otra casa de locos
También administrado por la Iglesia y concretamente por el cabildo catedralicio de Valladolid. -
1560
Hospital de San Hipólito
México es el primer país de continente en que se funda un hospital para enfermos mentales por Bernardo Alvarez. La Orden de la Caridad, primera orden religiosa creada en México, era quien gestionaba el hospital. -
Benjamín Rush
Filántropo y “padre de la psiquiatría norteamericana”, empezo a trabajar en Pennsiylvania hospital.
Como médico, es más conocido por sus innovaciones teóricas y terapéuticas en psiquiatría; pero bajo la influencia de la tradición escocesa y el asociacionismo psicológico de Hartley, también elaboró y enseñó su propia versión de la psicología fisiológica para varias generaciones de estudiantes americanos. -
Rush impartió el discurso anual de la Asociación Filosófica Americana
Al definir la facultad moral a la manera de los filósofos escoceses como “un poder en la mente humana para distinguir y escoger entre lo bueno y lo malo”.
Rush hizo una aguda distinción entre acción moral y opinión moral; intentó demostrar que las causas físicas tales como el tamaño del cerebro, la herencia, la enfermedad, la fiebre, el clima, la dieta y las medicinas entre otras pueden afectar al ejercicio de la facultad moral. -
Philippe Pinel
En Francia, inicio de la lucha por liberar de las cadenas a los pacientes mentales y suprimir la angustia por la responsabilidad que supone el tratamiento en libertad de la locura. -
Willian Tuke
En Inglaterra, inicio de la lucha por liberar de las cadenas a los pacientes mentales y suprimir la angustia por la responsabilidad que supone el tratamiento en libertad de la locura. -
"Terapia moral"
El Dr. Del asilo Bicetre en las afueras de París introdujo un nuevo régimen terapéutico llamado “terapia moral”. Los defensores de la terapia moral creían que la enfermedad mental se relacionaba con educación deficiente o inmoralidades. Y que un entorno terapéutico podría corregir estas debilidades.
El desarrollo de la terapia moral y su dependencia en los ayudantes constituyeron los inicios de la atención que brindan en la actualidad las enfermeras a pacientes psiquiátricos. -
Surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en América
-
Egresan 90 enfermeras
Dos años mas tarde 90 enfermeras de la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en América. -
Se inauguro la Granja de recuperación para enfermos mentales
En Guadalajara. -
Se difundió por primera vez el uso de clorpromazina
Se revolucionó la atención la atención de personas con enfermedad mental. -
Hildegard Peplau
La enfermería psiquiátrica tuvo un cambio muy importante cuando se publicó “interpersonal relations in nursing” de Hildegard Peplau,en el que se describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento. -
Naion Leage for Nursing
Exigió que se incluyera la experiencia práctica en todos los programas de estudio básico y que estos temas fueran impartidos por profesoras que se desempeñaran como enfermeras. -
Se revolucionó la manera de proporcionar la atención a la salud mental
Al poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado. -
El PSE: Examen del estado actual
Creado por Wing, Birley, Cooper, Graham e Isaacs. Utilizado para valorar el estado mental de pacientes adultos afectados de psicosis o neurosis funcionales. -
El SADS: Para evaluar la esquizofrenia y trastornos afectivos.
Creado por Endicott y Spitzer. -
"El carnicero de Milwaukee"
Jeffrey Dahmer, denominado como el "carnicero de Milwaukee" fue sentenciado por asesinar a 14 hombres y menores entre los años 1978 y 1991. El sujeto se hizo conocido, además, por practicar la necrofilia (atracción sexual por los cadáveres) y el canibalismo con sus cuantiosas víctimas. Cuando fue arrestado, la policía encontró en su hogar fotografías de los cadáveres, restos humanos, y hasta una cabeza en el refrigerador. Su caso originó la película "Dahmer". -
El tratamiento aún era limitado
En el siglo XX el tratamiento todavía se limitaba a medios de inmovilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes dietéticos y en ocasiones administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque. -
La esquizofrenia de Jani Schofield
A los 7 años Jani Schofield fue diagnosticada con uno de los casos más severos de esquizofrenia infantil de los que se tenga registro.
Historía completa:
http://periodicodigital.eusa.es/esquizofrenia-infantil-la-historia-de-la-pequena-jani-schofield -
Bibliografías
•Emol. (2012). Los casos de canibalismo que más han impactado al mundo. octubre 15, 2017, de emol.mundo Sitio web: http://www.emol.com/noticias/internacional/2012/06/08/544547/los-canibales-que-impactaron-al-mundo.html -
Bibliografías
•Juárez, A.. (2016). Historia de la enfermería psiquiátrica. octubre 15, 2017, de Universidad UNEA Sitio web: https://es.slideshare.net/AidaJuarez/historia-enfermeria-psiquiatrica
•Belmont, A.. (2011). La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. octubre 15, 2017, de Enfermería Neurológica Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf
12/06/08/544547/los-canibales-que-impactaron-al-mundo.html -
Bibliografías
•Gracida, R.. (2015). Generalidades, Historia y Antecedentes de la Enfermería Psiquiátrica. octubre 15, 2017, de Enfermeria.me Sitio web: https://enfermeria.me/generalidades-historia-y-antecedentes-de-la-enfermeria-psiquiatrica/
•Castro, R.. (2014). Esquizofrenia infantil: la historia de la pequeña Jani Schofield. octubre 15, 2017, de USA NEWS Sitio web: http://periodicodigital.eusa.es/esquizofrenia-infantil-la-historia-de-la-pequena-jani-schofield