![Historia de la psiquiatria](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/11083977/historia_de_la_psiquiatria_medium_square.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250209%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250209T110749Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=93f23049d5ceb7c839193c9fe44cdd8099cd3ffbcc20eed28f13ed9d1bca1cd1)
ANTECEDENTES DE LA ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA. Laura Jazmín Pèrez Ruìz
-
1409
HOSPITAL DE LOS POBRES INOCENTES
Fue el primer Hospital Psiquiátrico del Mundo, fue el Padre Fray Joan Gilabert Jofré, más conocido por el Padre Jofré, quien lo fundó en el año 1.409. http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf -
1453
LOS ENFERMOS MENTALES EN LA EDAD MEDIA
La Alta Edad Media se caracterizó por un aumento de la enfermedad mental pero dicho tipo de enfermedad no fue reconocida como tal realmente, sino que los perturbados mentales fueron acusados de brujería -
1500
RENACIMIENTO
Entre las figuras disidentes de la postura demonológica oficial podemos citar al humanista Juan Luís Vives (1492 – 1540), que es conocido por sus astutas observaciones y por su profundo sentido de la responsabilidad social. En su libro De subventione pauperum (El alivio de los pobres) defendió un trato más humano para los enfermos mentales. -
1566
FUNDACIÓN DEL HOSPITAL SAN HIPOLITO
Fray Bernardino Álvarez fundó el hospital
de San Hipólito, primero en su género dedicado al cuidado
de tales enfermos en las Américas. No obstante, la obra de
este ilustre precursor realmente no incide en el panorama
general. Los enfermos mentales eran con frecuencia abandonados
por sus familias, deambulaban por las calles mal
alimentados y, en el mejor de los casos, eran guardados
en espacios improvisados al amparo de algún personaje o
agrupación compasiva. -
PHILIPPE PINEL
Médico francés dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales en La Salpêtrière (Asilo de París para mujeres locas), liberando de sus cadenas a una paciente. -
DOROTHEA LYNDE DIX
Maestra que acudió como voluntaria para cuidar a individuos de cárceles y casas de beneficencia, se horrorizó por las condiciones de estos alojamientos.Fue una de las primeras defensora de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales. -
FLORENCE NIGHTINGALE "Notas de enfermeria"
Desde la perspectiva de Florence Nightingale, la enfermería es el uso apropiado de todos aquellos factores que pueden ayudar a mejorar el estado de una persona, ya sea de salud o de enfermedad, y si se trata de esta última debe colaborar en el proceso reparador que la constituye. http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf -
ESCUELA DE ENFERMERIA PSIQUIATRICA
Un dato interesante para nuestra profesión es que en 1880
surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en
América y dos años más tarde 90 enfermeras egresan. -
ESCUELA ENFERMERÍA EN MÉXICO
Tras la inauguración en 1905 del Hospital General se inició el adiestramiento formal de enfermeras; dos años más tarde, en ese mismo nosocomio se fundó la Primer Escuela de Enfermería. -
LA CASTAÑEDA
En 1910, unos meses antes de que estallara la Revolución
mexicana, el presidente Porfirio Díaz inauguró en los terrenos
de la hacienda La Castañeda, en el sur de la Ciudad de México,
el manicomio general. La Castañeda fue la cuna de la psiquiatría
pública mexicana, y, aún cuando se carecía de conocimientos
y de recursos terapéuticos efectivos, la atención que ahí se
prestaba no era necesariamente inferior a la que se ofrecía en
otros países. -
DESARROLLOS QUE AMPLIARON EL DESARROLLO DE TRATAMIENTOS EN ALGUNOS TRASTORNOS MENTALES SEVEROS
A principios de los años e la década 1930 Sakel, en
Viena, introdujo el uso de la insulina para producir estados
comatosos en el tratamiento de las psicosis esquizofrénicas;
y por el otro, Von Meduna, en Budapest, desarrolló la inducción
de crisis convulsivas con metrazol con propósitos similares.
Un poco después, Cerletti y Bini, en Roma, desarrollaron
el electrochoque y Moniz, en Lisboa, realizó la primera lobotomía
prefrontal, lo cual abrió el camino a la psicocirugía -
LA PSIQUIATRÍA EN LA ERA NAZI
1934-1939. 350.000 enfermos mentales reales o potenciales son esterilizados en Alemania sin consentimiento informado y con la colaboración de la profesión psiquiátrica
1938-1942. Como anticipo de una ley que nunca llegará a promulgarse, un equipo dirigido por un psiquiatra selecciona 20.000 gitanos alemanes para su esterilización y posterior internamiento en campos de concentración . Muchos serán esterilizados, y más de 17.000 serán asesinados en Auschwitz. -
SIGMUND FREUD
Es el padre de la Psiquiatría Moderna capaz de estudiar no sólo las causalidades biológicas, sino también las motivaciones psicológicas, psicodinámicas y las condicionantes socioculturales de la enfermedad mental en sus múltiples formas, aplicando los
cuidados y la atención pertinentes. http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf -
ERA NAZI
1940-1941. Tras ser valorados como como incurables por un equipo de psiquiatras, más de 70.000 enfermos mentales mueren gaseados por equipos de exterminio dirigidos igualmente por psiquiatras. Desde la profesión psiquiátrica se intenta dar forma a una ley que legalice estos asesinatos.
1941-1945. En torno al 80% de los enfermos mentales supervivientes mueren en las instituciones psiquiátricas a causa del hambre, las infecciones o tratamientos inadecuados. -
USO DE CLORPROMAZINA
Se difundió el uso de este fármaco en personas con enfermedades mentales. -
PRIMERAS RESIDENCIAS EN PSIQUIATRIA
Las primeras residencias hospitalarias en psiquiatría se
iniciaron en el manicomio de La Castañeda en 1948. Había
también cursos formales en los sanatorios privados de los
doctores Rafael Lavista y Samuel Ramírez Moreno. Más
adelante, en la década de los años 1950 se desarrollaron cursos
en el Hospital Central Militar, se fortalecieron los de la
Facultad de Medicina de la UNAM y se iniciaron en la Universidad
Autónoma de Nuevo León -
HILDEGARD PEPLAU "Relaciones interpersonales en enfermería"
-
SERVICIOS DE HIGIENE MENTAL EN MÉXICO
Dirección General de Neurología, Salud Mental y Rehabilitación, de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, como un primer esfuerzo del gobierno federal para aplicar de manera coordinada los recursos de que disponía, dando lugar a nuevos programas de atención que pretenden ofrecer programas preventivos y de contacto primario para atender los problemas que nos ocupan. http://www.redalyc.org/pdf/582/58262408.pdf -
JOYCE TRAVELBEE "Modelo de relación persona-persona"
Es en el modelo de Travelbee donde se aborda como tal el concepto de enfermería Psiquiátrica y en el que establece así mismo que la enfermería es el uso consciente de la propia persona en la práctica del cuidar, ayudando y acompañando a otros en sus procesos de desarrollo psicosocial y de recuperación de enfermedades mentales, lo que ha generado nuevas funciones para la Enfermería Psiquiátrica. -
VIRGINIA HENDERSON "14 necesidades"
El personal de Enfermería observa, ayuda, comunica,
atiende y enseña; contribuye, además, a la conservación de
un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante
la enfermedad, hasta que el paciente es capaz de asumir la
responsabilidad inherente a plena satisfacción de sus propias
necesidades básicas como ser humano. -
EPIDEMIOLOGIA PSIQUIÁTRICA EN MÉXICO
En el estudio de la Epidemiologia Psiquiátrica en México realizado
en 2003, que formó parte de una iniciativa de la OMS,
se describe la prevalencia de trastornos psiquiátricos, la comorbilidad,
las variaciones en la distribución geográfica de
los trastornos, los correlatos socio-demográficos y la utilización
de servicios por la población adulta. -
BIBLIOGRAFIAS:
JUAN RAMOS DE LA FUENTE. GERHARD HEINZE MARTIN . (2014). LA ENSEÑANZA DE LA PSIQUIATRIA EN MEXICO. EXTRAÍDO EL DÍA 25 DENOVIEMBRE DEL 2017 , de SALUD MENTAL Sitio web: http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm3706/sm3706523.pdf.
J.L.Gonzalez de Rivera. (1998). Evolucion historica de la Psiquiatria. Extraido el dia 25 de Noviembre del 2017, de 0 Sitio web: http://www.psicoter.es/_arts/98_A155_02.pdf